La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha participado este jueves en la romería de la Santa Faz de Alicante, en la que ha mostrado el “apoyo incondicional del Consell a Alicante y a los alicantinos en este día grande para la ciudad”.
La vicepresidenta ha realizado el recorrido junto a la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino; la consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez; el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus. También asistió la presidenta de las Cortes Valencianas, Llanos Massó y el alcalde de la ciudad, Luis Barcala. Como viene siendo habitual en la estrategia del Palau de la Generalitat tras la dana de octubre, el equipo de Mazón diseña una agenda pública que evita actos masivos y aglomeraciones que expongan demasiado al jefe del Consell para evitar abucheos. Ocurrió durante las Fallas de Valencia y la Magdalena de Castellón. Ahora, un viaje a Estados Unidos le ha impedido asistir a la segunda romería con más afluencia de público de toda España, después de la del Rocío.
Los miembros del Consell han efectuado el trayecto desde la concatedral de San Nicolás de Bari hasta la ermita que custodia la reliquia, en una peregrinación que ha batido el récord de asistencia puesto que en ella han participado más de 350.000 personas.
Camarero ha destacado la multitudinaria participación de alicantinas y alicantinos, y de personas que han llegado de otros lugares para acompañar en una peregrinación que es “muestra de fe, de fiesta, de tradición, de cultura, de señas de identidad de Alicante y por lo tanto de la Comunitat Valenciana”.
Por último, la vicepresidenta ha agradecido a los alicantinos que “generación tras generación mantengan algo tan importante como nuestras señas de identidad, y en concreto esta peregrinación que forma parte de nuestra cultura”.