El ingeniero de caminos, canales y puertos Andrés Romera ha destacado en unas recientes declaraciones la importancia de avanzar hacia una red energética europea interconectada y estable, que permita combinar distintas fuentes de energía y garantizar el suministro en situaciones críticas.
Romera ha subrayado que la Unión Europea ha marcado como objetivo estratégico alcanzar un nivel mínimo del 15% de interconexión eléctrica entre países miembros. “La UE tiene claro que debe existir una interconexión entre países del 15%, porque sabe que una red más grande puede proveer de energía a los países que en algún momento sufren. Europa quiere que la penúltima pieza, que seamos nosotros, se pueda conectar con el centro para aportar energía”, ha explicado, en alusión al papel clave de España en este esquema.
Sin embargo, también ha advertido sobre los desafíos técnicos que plantea la integración masiva de energías renovables, especialmente la solar. Romera ha señalado que las instalaciones fotovoltaicas conectadas directamente a la red eléctrica pueden generar efectos negativos como la inestabilidad de tensión o la pérdida de potencia. “Hay muchos estudios desde hace décadas que reflejaban esas problemáticas”, ha dicho, subrayando la necesidad de sistemas de carga óptimos y tecnologías de transmisión inteligentes para evitar fallos.
En este sentido, el ingeniero ha resaltado que, aunque en determinados momentos las fuentes renovables como la fotovoltaica o la eólica han llegado a cubrir cerca del 70% de la demanda eléctrica, aún no se han alcanzado niveles que pongan en riesgo el equilibrio de la red. Por ello, ha defendido la necesidad de apostar por un “mix energético” que combine tanto energía continua (como la nuclear o hidroeléctrica) como energía alterna (como las renovables intermitentes).
Otro avance que ha valorado positivamente es la reducción del peso de los paneles fotovoltaicos, lo que abre la puerta a una mayor implantación tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. “Es un adelanto reducir el peso de las instalaciones fotovoltaicas porque va a permitir a los individuos instalarlos y poder mover con facilidad, pero también, para la industria que tiene techos que soportan menos peso”, ha señalado.