Fernando de Rosa, diputado PP: “Compromís debe explicar cómo ha pagado la publicidad contra Mazón en Time Square”

El diputado del Partido Popular en el Congreso, Fernando de Rosa, ha defendido con firmeza la labor del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, frente a las críticas de la oposición, a la que acusa de carecer de una hoja de ruta para la Comunitat Valenciana y de centrarse únicamente en «lemas vacíos» como «Mazón dimisión».

De Rosa ha subrayado que, mientras la oposición «sigue anclada en el 29 de octubre» y persiste en el “ventorro” político, el presidente Mazón se encuentra en Nueva York “velando por los intereses económicos de nuestra tierra”. Además, ha exigido explicaciones sobre quién ha financiado el anuncio en contra del presidente valenciano que apareció en Times Square, insinuando que podría haberse pagado con fondos públicos.

«Queremos saber quién ha pagado el anuncio en la plaza de Times Square en contra del presidente, porque será con fondos públicos», ha dicho, elevando el tono de la polémica sobre la imagen institucional de la Generalitat en el exterior.

En el terreno político, el diputado del PP ha acusado a PSOE y Compromís de confiar su estrategia a una eventual repetición electoral con el objetivo de acceder al poder en la Generalitat. “Pero los datos reflejan que el centro derecha puede revalidar y con creces el Consell”, ha afirmado, anticipando un posible fracaso del bloque progresista también a nivel nacional, donde, a su juicio, “Sánchez tiene pocos números de repetir en la Moncloa”.

Sobre la gestión de emergencias recientes, De Rosa también ha criticado el papel de los organismos estatales, en especial a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), señalando que “debían haber tomado decisiones con rigor, ya que disponían de la información necesaria para prevenir los efectos de las lluvias torrenciales”. Según el diputado, estos organismos estaban conectados “por videollamada y no trabajando codo con codo con los técnicos”.

Fernando de Rosa también ha arremetido contra los sindicatos, a los que acusa de actuar de manera partidista y de “no tener ninguna credibilidad”. Les reprocha su silencio ante “la muerte de cinco trabajadores en unas minas ilegales de un gobierno de izquierdas”, así como ante presuntas irregularidades relacionadas con el entorno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“En cambio, nosotros estamos del lado de aquellos autónomos que quieren levantar la persiana día a día”, ha añadido, criticando el elevado nivel de presión fiscal que, según él, dificulta la creación de empleo y la estabilidad económica de muchas familias.

El diputado popular ha cerrado su intervención poniendo en duda la legitimidad de las movilizaciones sindicales, especialmente cuando —según denuncia— están encabezadas por miembros del Gobierno. “Aquí en Valencia habían 2.000 personas encabezadas por la delegada del Gobierno, lo que refleja que los ciudadanos han perdido la confianza en ellos”, ha sentenciado.

Repara.me analiza las causas del gran apagón

Contenido ofrecido por Repara.me.net En un momento crítico para la infraestructura energética y tecnológica del país, desde REPARA.ME, como referentes en mantenimiento y reparación de móviles

Repara.me analiza las causas del gran apagón

Contenido ofrecido por Repara.me.net En un momento crítico para la infraestructura energética y tecnológica del país, desde REPARA.ME, como referentes en mantenimiento y reparación de móviles

Repara.me analiza las causas del gran apagón

Contenido ofrecido por Repara.me.net En un momento crítico para la infraestructura energética y tecnológica del país, desde REPARA.ME, como referentes en mantenimiento y reparación de móviles