Santiago Vernetta, CEO de Tornasol Energy, ha presentado su visión sobre el futuro de la energía renovable y cómo las nuevas soluciones tecnológicas están permitiendo a los usuarios alcanzar una mayor autonomía energética. En declaraciones recientes, Vernetta destacó la innovación que su empresa ha logrado con los kits autoinsalables, que permiten a los clientes instalar paneles fotovoltaicos en una variedad de superficies, desde tejados hasta pérgolas, sin necesidad de asistencia profesional.
“Nosotros ofrecemos unos kits autoinsalables para los clientes, pero ellos mismos se reinventaron para ponerlo en pérgolas, en suelos horizontales y verticales o en el techo porque son muy intuitivos y te permiten tener un kit de autonomía energética”, explicó el CEO. Según Vernetta, estos kits, que constan de dos módulos y una batería, permiten a los usuarios generar su propia energía, reducir los costes y aumentar la eficiencia sin ser dependientes de la red eléctrica.
Uno de los avances más significativos que destaca Vernetta es la flexibilidad de los nuevos modelos, especialmente en cuanto a la instalación en tejados que anteriormente eran incompatibles con los sistemas fotovoltaicos, como los tejados de uralita o amianto. «Ahora hay modelos menos pesados y más flexibles que tienen muchas posibilidades», afirmó, abriendo la puerta a una mayor implantación en viviendas que, en el pasado, no podían beneficiarse de la energía solar.
El CEO de Tornasol Energy también destacó la colaboración con uno de los principales fabricantes de China, pionero en la producción de paneles fotovoltaicos, con el fin de adaptar los productos a las necesidades específicas de los hogares españoles y europeos. “Estamos participando directamente en los procesos de I+D+i para adaptar las placas a las características de nuestros mercados”, indicó.
En cuanto a los recientes apagones y la controversia que rodea la responsabilidad de las energías renovables en los cortes de suministro, Vernetta se mostró crítico con las explicaciones simplistas. «Es una concatenación de factores. Hay conflictos de intereses entre las comercializadoras y creo que es demasiada casualidad que solo sea por culpa de las renovables, ya que hay mecanismos de control», señaló, haciendo referencia a los problemas de gestión y la falta de un análisis más profundo sobre las causas del apagón.
Vernetta recordó que el día antes del apagón, su empresa había publicado una entrada en su blog advirtiendo sobre la posibilidad de un gran corte de suministro debido a los diferentes actores que intervenían en el mercado eléctrico. “Es muy loco que haya ocurrido justo después de que publicáramos nuestra previsión”, comentó con sorpresa.
Finalmente, el CEO de Tornasol Energy se mostró optimista con el futuro de las comunidades energéticas, un modelo que, según él, será clave para el desarrollo de la autonomía energética local. «Las comunidades energéticas son un futuro, y ya hay casos que permiten generar energía para pueblos enteros. Con el excedente de energía, incluso se puede generar ingresos», concluyó, subrayando el potencial de estos modelos descentralizados para cambiar la forma en que se produce y distribuye la energía.