Lola Bordás, Finnova Foundation: “Faltan inversiones estratégicas y personal cualificado para ejecutar los fondos europeos”

La directora de marketing de la Finnova Foundation, Lola Bordás, ha señalado la contradicción entre el discurso institucional sobre el liderazgo de España en sostenibilidad y la falta de inversiones clave que garanticen una independencia energética real.

En sus declaraciones, Bordás ha destacado que no se puede afirmar que el país está a la vanguardia en innovación o sostenibilidad “cuando se siguen produciendo acontecimientos que evidencian carencias estructurales”. A su juicio, aunque existen discursos oficiales que hablan de avances significativos, “la realidad es que no se invierte en cuestiones fundamentales, como puede ser la independencia energética de forma solvente”.

En este sentido, ha remarcado el valor de programas europeos como LIFE, que permiten el desarrollo de proyectos piloto e investigaciones demostrativas orientadas a la transición energética y la sostenibilidad. “Hay ideas, hay iniciativas, y en Europa existen fondos que pueden contribuir a lograr una mayor autonomía energética, pero hay que saber cómo acceder a ellos y gestionarlos”, ha afirmado.

Bordás también ha subrayado que desde la fundación se está trabajando en el fomento de nuevas tecnologías aplicadas al ámbito del cambio climático, y que esta misma semana llegará a España un consorcio europeo con ese objetivo. “Se trata de crear alianzas estratégicas, partenariados con conocimiento técnico y capacidad de ejecución, que permitan crear sinergias eficaces y solventes”, ha explicado.

Sin embargo, ha advertido de un problema estructural que limita el aprovechamiento de los fondos europeos: la falta de personal cualificado dentro de las administraciones públicas. “Para ejecutar muchos de estos fondos se necesita personal que sepa cómo hacerlo, y esto no está presente actualmente en muchas instituciones”, ha lamentado.

Desde Finnova insisten en que el acceso efectivo a los fondos europeos requiere no solo voluntad política, sino también equipos técnicos bien formados y capaces de convertir las oportunidades en resultados reales. “El momento exige audacia, conocimiento y acción”, concluye Bordás.