CC.OO. denuncia a Marina Port Valencia ante la Autoridad Portuaria y la Inspección de Trabajo

cc.oo marina port valencia

CCOO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y a la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), y a los juzgados de los social, el incumplimiento de las condiciones de trabajo que vienen establecidas en el Estatuto de los Trabajadores y en las bases del Pliego de Condiciones de la Autoridad Portuaria, y plantean un calendario de movilizaciones en defensa de los derechos y condiciones salariales como consecuencia del despido de un trabajador por reclamar la categoría de marinero por la que fue contratado

La situación para muchos trabajadores y trabajadores se está haciendo insostenible, por la presión que vienen sufriendo, primero con la modificación sustancial de las condiciones de trabajo de la jornada laboral, la modificación de las funciones que vienen desempeñando, y sobre todo que siguen sin respectar las condiciones establecidas para la subrogación, según aseguran fuentes de CC.OO y son también los motivos que han llevado a CC.OO. a realizar el primer acto de protesta esta mañana frente a las instalaciones de Marina Port Valencia., la nueva concesionaria de La Marina de Valencia.

Según fuentes del Sindicato, es habitual la subcontratación a través de empresas del grupo de personas trabajadoras, en condiciones más precarias que el resto de la plantilla, con promesas que luego no se cumplen, como ofertar puestos de marinería, para luego tenerlos en la condición de conserjes, a pesar de hacer funciones de marinero.

CCOO quiere recordar que las Administraciones Públicas que concesionaron los espacios públicos con los pliegos elaborados, también es responsable subsidiaria del cumplimiento de las condiciones laborales, y tiene que velar y hacer un seguimiento para que así sea. Existe un malestar generalizado en la plantilla, que se ha creado con la plantilla de Marina Port Valencia, después de que se ha intentado por todas las vías darle una solucionar al problema laboral

Desde CCOO mantienen que vamos a continuar con todas las medidas necesarias para conseguir que se respeten los derechos y condiciones laborales, sin descartar ninguna vía de comunicación para poder solucionar este conflicto laboral. Es habitual que cuando alguna persona trabajadora reclama un derecho por la via pacífica correspondiente, la empresa reacciona con medidas coercitivas, como ya sucedió con el delegado sindical de CCOO, al que se le abrió un expediente sancionador como falta muy grave, por solicitar información.