El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “vamos a destinar en dos años 63 millones de euros en ayudas directas para potenciar y mejorar la calidad de las áreas industriales de la Comunitat Valenciana”.
Estas subvenciones, convocadas por Ivace+i, están dirigidas a todos los ayuntamientos de Castellón, Valencia y Alicante para que desarrollen proyectos de mejora, modernización y dotación de nuevas infraestructuras y servicios en los parques empresariales, “de manera que sigan siendo espacios de vanguardia para la implantación de empresas, la atracción de inversiones y la creación de empleo, ha señalado”.
El jefe del Consell ha indicado que una de las novedades de estas ayudas es que “podrán tener carácter anual para 2025 o plurianual para los ejercicios 2025 y 2026, dando así respuesta a la demanda de los ayuntamientos que dispondrán de más tiempo para la tramitación de los contratos y para la ejecución de los proyectos de mejora”.
Las actuaciones de carácter anual serán ejecutables en 2025 y las plurianuales podrán llevarse a cabo en 2025 y 2026, siempre que al menos el 30% de lo solicitado se realice en el año 2025. El presupuesto es de 19 millones de euros para este año y el importe previsto para el ejercicio 2026 será de 44 millones de euros.
Mazón ha resaltado que “es un importante esfuerzo que manifiesta nuestro compromiso por el desarrollo industrial, por poner a disposición de los municipios los recursos necesarios para que modernicen y amplíen las áreas empresariales y puedan atraer inversiones y talento y por fomentar el desarrollo de nuevas empresas”.
3 líneas de actuación
La convocatoria, que se ha publicado hoy en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, establece tres líneas de actuación: una para localidades en riesgo de despoblación con un presupuesto de 800.000 euros en 2025, otra para ayuntamientos que tengan constituida una Entidad de Gestión y Modernización o una Entidad Urbanística de Conservación en sus áreas industriales, con un importe de 6,2 millones de euros y una tercera línea para el resto de los municipios, que dispondrá de 12 millones de euros.
En este sentido, el president ha hecho hincapié en que por primera vez podrán ser beneficiaras aquellas localidades que cuenten en sus parques empresariales con una Entidad Urbanística de Conservación inscrita en el Registro de Programas y Agrupaciones de Interés Urbanístico.
Asimismo, ha señalado que las subvenciones, que podrán cubrir hasta el 100% de los gastos, “son una potente herramienta del Consell para dotar a las áreas industriales de mejores servicios e infraestructuras, incrementar su competitividad, modernizar su imagen y, que sean la mejor tarjeta de presentación para la implantación de nuevos proyectos empresariales”.
De este modo, ha recordado que en los dos últimos años se han invertido 73,5 millones de euros para 372 proyectos de mejora en los parques empresariales y para incrementar los servicios que ofrecen a las empresas.
Hasta 500.000 euros
Los proyectos de mejora deberán ejecutarse en un área industrial incluida en el Mapa de Suelo Industrial de la Comunitat Valenciana. El presupuesto mínimo subvencionable será de 25.000 euros y para el importe máximo se tendrá en cuenta la superficie del polígono industrial, no pudiendo superar los 300.000 euros, o 500.000 euros para la línea de actuación de localidades con Entidades de Gestión y Modernización de Áreas Industriales (EGMs) o Entidades Urbanísticas de Conservación.
Actuaciones subvencionables
Entre las actuaciones subvencionables destaca la obra civil para la traída total o parcial al polígono de servicios y /o infraestructuras como energía eléctrica, gas, fibra óptica, telecomunicaciones y agua que permitirá dar un mayor suministro a las empresas y la construcción de grandes infraestructuras que beneficien al área industrial como un apeadero ferroviario, puentes o creación de viales de acceso al parque empresarial.
Se subvencionará la adquisición de terrenos colindantes al área industrial para la ampliación de viarios, zonas verdes, aparcamientos y accesos, así como la implantación de estación de servicio, centro polivalente, servicio de correos, oficinas bancarias, instalaciones para la práctica deportiva, centro de educación infantil, hotel y servicio de salud y restauración.
También se incluye la mejora en el suministro eléctrico y de agua y la dotación o mejora del suministro de gas, la generación de energía renovable para todo el polígono.
Del mismo modo, se subvencionará la mejora de la señalización de las calles y las zonas verdes, la implantación de recorridos biosaludables, la habilitación de nuevos aparcamientos, aceras más amplias, nuevos accesos, pasarelas peatonales, ensanche de los viales y parking de camiones.
La adecuación de marquesinas para paradas de autobús y la creación de zona/puntos de recarga de vehículos eléctricos dentro del parque empresarial (incluidas bicicletas eléctricas y patinetes eléctricos) son también subvencionables.
Asimismo, se incluye la ampliación o creación de depuradora, la obra civil para implantación de fibra óptica, la vigilancia a través de circuito cerrado de televisión, la creación de carril bici, la mejora del alumbrado público, de la red contra incendios y del saneamiento separativo de las aguas residuales.
Solicitudes hasta 30 mayo
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el DOGV y podrán presentarse hasta el 30 de mayo de 2025. La tramitación será electrónica y requerirá que la entidad solicitante disponga durante todas las fases del procedimiento de certificado de representante de entidad emitido por la Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana, o por cualquier entidad reconocida en la Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación establecidos en España.