Marc García, GVA: “La Ley de Costas valenciana entiende que muchos pueblos viven por y para el mar, pero cuida el medioambiente»

Marc García, director general de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Generalitat Valenciana, ha defendido con firmeza la necesidad de una nueva Ley de Costas autonómica que aporte seguridad jurídica, responda a la realidad territorial del litoral valenciano y combine preservación ambiental con desarrollo económico. Durante sus declaraciones, García denunció la falta de sensibilidad del Gobierno central hacia los municipios costeros de la Comunitat: “Los valencianos somos muy conscientes de lo que significa el mar para nosotros y la importancia que tiene para nuestro PIB, pero el ministerio no piensa de igual forma lo que supone que hayan pueblos que vivan por y para el mar”.

La nueva ley valenciana, actualmente en tramitación, se basa en dos pilares complementarios: la protección del medioambiente y la posibilidad de generar economía sostenible en el litoral. Para ello, establece una zonificación del territorio costero en tres tipos: áreas de preservación absoluta, zonas aptas para el desarrollo urbano y económico, y espacios que deben analizarse caso por caso. “El objetivo de la ley también es frenar los deslindes y recalcar al ministerio la necesidad que tenemos para acometer las obras”, explicó.

En este sentido, García denunció que actualmente existen 60 kilómetros de costa en proceso de revisión de deslinde, una cifra que, según él, responde a una política estatal generalista: “Creemos que están aplicando una brocha gorda a todos los casos y no tienen una sensibilidad territorial”.

Respecto a la erosión costera, el responsable autonómico defendió una estrategia basada en el análisis técnico y la acción directa sobre el terreno: “Primero hay que ver las causas de erosión, luego si existen soluciones, como los espigones o aportes de arena. Tercero, acometer esas soluciones. Y solo como último recurso, valorar deslindes mínimos, pero nunca partir de ahí como premisa”.

El director general de Costas también destacó el respaldo de los ayuntamientos a la normativa autonómica: “Cuando hablas con los alcaldes, y da igual el color político, todos están a favor de la ley porque además han hecho muchas aportaciones constructivas que hemos recogido”.