Santiago Vernetta, Tornasol Energy: «El auge del almacenamiento inteligente y la auto instalación son los puntos fuerte de Intersolar»

Santiago Vernetta, CEO de Tornasol Energy, ha compartido sus impresiones desde la feria internacional Intersolar Europe, celebrada en Múnich, subrayando el papel creciente de la inteligencia artificial en el almacenamiento energético y el avance imparable de la energía solar autoinstalable.

“Estamos viendo que todas las compañías de almacenamiento están apostando por las baterías con inteligencia artificial y por cargarlas durante la noche, cuando la energía es más barata”, explicó Vernetta. Este enfoque busca optimizar costes y eficiencia, en un contexto donde el almacenamiento doméstico y descentralizado cobra cada vez mayor protagonismo.

El CEO de Tornasol Energy también destacó la tendencia del sector a descentralizar el suministro energético, con soluciones más eficientes y accesibles para los usuarios. “Se busca descentralizar más el servicio y abaratar el coste para el usuario final, con baterías mucho más eficientes, adelantando todos los tiempos posibles para instalarlos en todos los puntos posibles”, señaló.

Entre las innovaciones que marcan esta edición de Intersolar, Vernetta mencionó la consolidación del llamado «balcón solar», un formato de autoinstalación que gana terreno en entornos urbanos. “Nos dirigimos hacia ponencias de autoinstalaciones de servicios. Ahora también estamos viendo nuevas alternativas, como las tejas solares o los toldos enrollables para poder desplegar”, añadió.

En cuanto al contexto local, el directivo valoró el papel relevante que juega la fotovoltaica en la región bávara, “tanto en los hogares como en la industria”, y reconoció la dificultad de trasladar soluciones de gran escala al ámbito doméstico: “La gente quiere tener más capacidad de almacenamiento y, a gran escala con la fotovoltaica se puede, pero a nivel particular es mucho más difícil”.

Vernetta comparó también la experiencia en ferias internacionales como Intersolar con otras más cercanas. “Nosotros solíamos ir a Genera en Madrid y veíamos más inmediatez entre lo que se presentaba y lo que se implementaba. En cambio, aquí en Múnich se exponen muchos proyectos super innovadores que provienen de Asia o Europa, que son más a largo plazo”.