Camps reúne a casi 2.000 personas y reivindica un PP que no sea «preso de otros partidos»

El expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, se ha dado un baño de masas este sábado en la Marina de Valencia y poco a poco va captando los focos de los medios de comunicación y, lo que es más importante, de su propio partido. Ya no se trata de 100 o 200 personas en la presentación de un libro sobre su trayectoria política. Este movimiento, corriente interna o como quiera que se llame, sigue creciendo, para satisfacción de unos y temor de otros. Y no hay precedente en la historia reciente de España en el que un expresidente autonómico, defenestrado políticamente y que ha salvado todos sus cuentas con la justicia, esté haciendo oposición a su propio partido para exigir la celebración de un congreso. Su objetivo es claro: presidir el PP de la Comunitat.

El Edificio Veles e Vents ha acogido esta mañana un acto multitudinario que ha reunido a cerca de 2.000 personas, según el comunicado facilitado, aunque otras fuentes hablan de más de 1.000 asistentes, en un emotivo homenaje a más de 100 exalcaldes y concejales del Partido Popular que, durante las últimas tres décadas, han contribuido al desarrollo y progreso de sus municipios. El evento ha superado todas las previsiones iniciales, tras haberse actualizado y ampliado los listados de asistentes gestionados por la organización que en un principio contemplaban 1956.

La convocatoria ha sido un éxito rotundo, con una participación masiva que ha llenado hasta la bandera el emblemático edificio del puerto de València. Especial protagonismo ha tenido la juventud, que ha actuado como hilo conector del acto, proyectando una mirada hacia el futuro desde el respeto a la experiencia de quienes han sido parte fundamental del crecimiento de la Comunitat Valenciana. El acto ha sido abierto por Jesús Molins, actual portavoz de Aldaya del partido, quien ha dado paso a Inés Peiró, concejal en activo de La Pobla de Vallbona, que ha ofrecido un mensaje potente: “La sociedad necesita líderes capaces no solo de gestionar, sino de saber trasladar su experiencia”. En su intervención ha subrayado que “España solo es grande si lo es Valencia, y por eso necesitamos a aquellas personas que una vez lo consiguieron”, añadiendo con emoción: “Gracias por contagiarnos a todos de esa energía. Eres el motor y las ganas”.

Entre los testimonios más destacados, Emilio Llopis (exalcalde de Genovés) ha intervenido en representación dela provincia de Valencia, Vicente Aparisi (exvicepresidente de la Diputación de Castellón) por Castellón, y Sonia Castedo (exalcaldesa de Alicante) por la provincia alicantina. Castedo ha pronunciado unas palabras muy aplaudidas: “Estamos aquí porque nos da la gana. Nunca seáis rehenes de nadie. Yo fui libre con Paco Camps. Ese es el PP que queremos”. Ha cerrado su intervención dirigiéndose al expresidente con rotundidad:“ Presidente, hagas lo que hagas, siempre estaremos contigo”.

Además, han tomado la palabra José Miguel Tolosa, exalcalde de El Puig, Lorenzo Agustí, exalcalde de Paterna, y Juan Chapapría, vicepresidente del Foro 2020, los tres coincidieron en la necesidad de devolver a la Comunitat Valenciana el protagonismo que merece. Subrayaron que este objetivo debe alcanzarse mediante el trabajo constante, un liderazgo firme y un talante constructivo, pilares fundamentales para recuperar el papel destacado de la región en el ámbito nacional.

El momento más esperado del acto ha llegado con la intervención Francisco Camps, quien ha sido recibido con una ovación cerrada. En su discurso, ha reivindicado con firmeza la ambición del proyecto popular: “En Valencia solo tenemos un objetivo: que Feijóo sea presidente de España”. Y ha tendido la mano con un mensaje directo: “Si quieres ser presidente, aquí nos ponemos a trabajar para que ese objetivo se empiece a construir”. Camps ha cerrado su intervención con palabras cargadas de emoción y compromiso: “Yo voy a ser lo que queráis vosotros”, “más talante y menos complejo” y “no nos merecemos un PP preso de otros partidos”.

El acto de hoy ha demostrado que el Partido Popular en la Comunitat Valenciana no solo mantiene vivo su legado, sino que cuenta con una base sólida, intergeneracional y con renovadas ganas de recuperar el liderazgo político, social y económico.