El presidente del Keiretsu Fórum en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Sanchis, ha alertado sobre la creciente fuga de startups españolas hacia otros países con entornos fiscales más favorables como Estonia o Delaware (EE.UU). En sus declaraciones, Sanchis señaló que, a pesar de la vigente Ley de Startups, “no se han solucionado los problemas reales de los emprendedores”.
“Nos hemos dado cuenta de que hay muchas startups que se van a Estonia por sus ventajas fiscales o a Delaware en EE.UU. para evitar el infierno fiscal español”, afirmó, dejando claro que el ecosistema emprendedor español sigue enfrentándose a barreras estructurales que frenan su desarrollo.
Sanchis también se refirió a las dificultades que atraviesan las ideas en fase inicial para acceder a financiación. “En muchos casos nunca se financian ideas, es decir, los business angels o fondos inversores apuestan por aquellas ideas que ya tienen un producto que se pueda valorar, pero aquellas ideas incipientes muchas se quedan en el aire”, explicó.
Asimismo, señaló un problema recurrente en muchas startups: la falta de madurez en sus propuestas. “Hay muchas startups que se sitúan en ese punto de embriaguez y no se pueden acoger a los programas propios de los fondos privados. En cambio, si la UE adapta sus convocatorias, esto puede ser un buen impulso”.
De cara al próximo foro de inversión de Keiretsu Fórum, que se celebrará el 28 de mayo en el campus Turia de la Universidad Europea, Sanchis mostró entusiasmo por los proyectos que se presentarán. “Presentaremos unos proyectazos impresionantes para que la red de inversores pueda ver que son iniciativas interesantes”, aseguró.
Por último, detalló los criterios que buscan los inversores a la hora de apostar por un proyecto: “Deben tener un equipo con unas personas equilibradas, que solucionen un problema real por medio de la tecnología, que se puede demostrar con la primera venta. No pedimos que ganen cierta cantidad de dinero, sino que con esa innovación puedan satisfacer una demanda”.