Mamen Peris, abogada: “Todos están esperando que no les caiga nada en la causa penal, y no trabajan por avanzar en la reconstrucción”

La abogada y analista política Mamen Peris ha lanzado duras críticas al papel de las instituciones autonómicas, nacionales y europeas en la gestión y respuesta a la reciente catástrofe que ha golpeado a varios municipios de la Comunitat Valenciana. En declaraciones recientes, Peris denunció la falta de unidad en Les Corts y la ruptura total de la coordinación entre el Gobierno central y la administración autonómica, subrayando que esta desconexión «la pagan los ciudadanos».

Todo el mundo está pensando que no le caiga una responsabilidad política, pero no se avanza. Aquí el parlamento valenciano debería estar todos a una para reivindicar, pero unos están esperando que no les caiga nada y otros esperando para sacar rédito político”, afirmó Peris, en alusión a la actitud de los distintos grupos parlamentarios ante la crisis.

La analista también fue especialmente crítica con la ausencia de representantes institucionales en la conocida como “zona cero” de los municipios afectados. “La realidad es que no pisan la zona cero y no conocen por lo que están pasando. Pero es que además los líderes europeos han estado a 15 minutos de esos municipios y tampoco han querido”, denunció.

Sobre las posibles responsabilidades legales, Peris explicó que la investigación aún se encuentra en una fase muy preliminar. “Estamos en una instrucción muy incipiente todavía, combinando tanto las declaraciones de los perjudicados con ofrecimiento de acciones para seguir con testificales de peritos y personas de la vertiente técnica, sumado a las explicaciones de todos los responsables políticos”.

En este contexto, también señaló que se deberá determinar si hubo “una actuación negligente o un homicidio imprudente”. Además, recordó que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, cuenta con un fuero especial por su cargo, lo que implica que será investigado por un juez designado, un hecho que —según indicó— “solo hace que se ralentice el procedimiento”.

Mamen Peris puso en valor una medida legislativa adoptada en 2020, cuando se modificó la ley de protección civil valenciana para que, en caso de catástrofe, “el presidente de la Generalitat declare la situación de emergencia catastrófica de forma unilateral y poniendo todos los medios a su disposición”.

Finalmente, recalcó la urgencia de actuar sobre las infraestructuras hidráulicas. “Los ingenieros comentan que todas las obras deben ser prioridad, financiadas por fondos estatales, pero también por partidas europeas”. En ese sentido, destacó la relevancia de la reunión prevista en Bruselas, donde las víctimas se encontrarán con responsables europeos para plantear “repensar las infraestructuras que puedan salvar vidas” como uno de los temas centrales.