“Hace un año nos fijamos un objetivo que era apostar por el turismo de calidad y no de cantidad. Hoy les puedo decir que los datos reflejan que hemos tenido una bajada de cruceristas del primer trimestre del año 2024 al primer trimestre del año 2025. Ese descenso de cruceristas —que es de un 13% y en el dato interanual es de un 6%— no ha significado un impacto negativo sobre el turismo de la ciudad. Queremos calidad y estamos seleccionando la calidad del crucerista”. La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado este martes la apuesta del turismo de calidad y sostenible por parte del Ayuntamiento de València, con motivo de la celebración del consejo de administración de la Autoridad Portuaria en el Edificio del Reloj.
Catalá ha remarcado que “estamos muy satisfechos por cómo evoluciona esa comisión de trabajo que pusimos en marcha la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento. Estamos cumpliendo objetivos, ayudándonos y colaborando”. En marzo de 2024, el número de cruceristas fue de 26.932, mientras que en el mismo mes de 2025 ha sido de 26.479. Por tanto, se ha registrado un descenso de 453 cruceristas, un 1,68% menos. En el primer trimestre del año pasado, los turistas llegados en crucero fueron de 65.608, mientras que en el primer trimestre de 2025 han sido de 56.810, lo que ha supuesto un descenso de 8.978 cruceristas y un 13,41% menos.
En datos interanuales, del 1 de abril de 2023 al 31 de marzo de 2024 el número de cruceristas fue de 815.577, mientras que entre el 1 de abril de 2024 y el 1 de marzo de 2025 ha sido de 765.269. Este descenso de 50.308 cruceristas, un 6,17% menos, es uno de los datos que ha destacado la alcaldesa para confirmar la apuesta municipal por el turismo de calidad.
Pernoctaciones y viajeros
“En ese sentido, los buenos datos del turismo de la ciudad evidencian que estas decisiones no están afectando al sector turístico de la ciudad y les voy a dar un ejemplo. Durante el primer trimestre del año 2025 hemos conseguido, tanto en pernoctaciones como en viajeros, superar los datos del segundo mejor año de la historia, que fue el primer trimestre del año 2023. Tenemos más pernoctaciones y más viajeros. Por lo tanto, la conclusión es que estamos seleccionando mejor al turista”, ha remarcado la alcaldesa de València.
Respecto a las pernoctaciones y el número total de viajeros registrados en la ciudad de València, cabe señalar que los incrementos en el primer trimestre de 2025 han sido del 7,1% y del 4,4% respectivamente, respecto a 2023. Todo ello pese a que el pasado mes de marzo sufrió una climatología adversa y aún se sentía en la ciudad el impacto de la dana del pasado 29 de octubre de 2024.
Disminución de apartamentos turísticos
La máxima autoridad municipal ha revelado también que «desde agosto del año 2024 hasta el febrero del año 2025, el número de viviendas de uso turístico se ha reducido en València en 1.500. Eso quiere decir que la moratoria que ha aplicado este gobierno está funcionando».
Para la alcaldesa de València, las políticas públicas aplicadas por el Ayuntamiento han generado “un turismo de calidad y no de cantidad; una oferta turística legal y, sobre todo, buenos resultados para nuestro sector turístico”. “Estamos muy contentos de poder darles resultados de esa apuesta que ha hecho este gobierno por el turismo sostenible, de calidad, fuerte, en la ciudad de València”, ha concluido Catalá.