La falta de perfiles especializados y la obsolescencia tecnológica impulsan al sector bancario hacia soluciones de automatización

La escasez de profesionales con perfiles tecnológicos y la obsolescencia de soluciones verticales que requieren actualizaciones continuadas para su integración están llevando a las empresas del sector bancario y seguros a optar por tecnologías Business Process Automation (BPA) Software, sin código y con IA generativa. 

Esta ha sido una de las principales conclusiones de uno de los industry view que se han celebrado en la XI edición de Revolution Banking en Madrid, por el que han pasado más de 1.200 profesionales de este sector y en el que la compañía desarrolladora de software, de origen valenciano, AuraQuantic ha participado con un stand. El objetivo de este certamen es impulsar la innovación y la colaboración estratégica, para redefinir el futuro del sector bancario.  

En el marco de este debate, en el que han participado representantes de empresas tecnológicas y de servicios a la banca, bajo el título “El poder 360º de la IA generativa; Desde la atención al cliente hasta la automatización y la optimización del dato”, ha participado el Chief Comercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov. 

Durante su intervención, Radoytsov ha subrayado las dos principales razones que acercan a las empresas del sector bancario a las plataformas software BPA sin código: la independencia tecnológica, ya que no requieren equipos de desarrollado especializados para su implementación y, la mejora continua de sus procesos.

Casos de uso donde se obtenga mayor retorno

Por otra parte, Radoytsov ha explicado que “aunque la IA forma parte del día a día de las empresas, su adaptación a los casos de uso específicos a través de la automatización de procesos con la IA generativa a gran escala debe aplicarse en aquellos escenarios donde las compañías bancarias pueden obtener un mayor retorno de la inversión y donde genere un impacto significativo en la eficiencia operativa y la reducción de la carga laboral”. 

En este sentido, advirtió que “la IA puede acelerar el análisis de datos en comparación con el proceso manual, pero el factor humano sigue siendo esencial. La IA es una herramienta complementaria que mejora el análisis, pero no debe reemplazar la toma de decisiones ni las recomendaciones de los profesionales”.

El debate de este industry view también se ha centrado en cómo mejorar la productividad y capacidad de respuesta de las organizaciones bancarias, cómo la IA generativa puede automatizar y optimizarlos KPIs de atención al cliente y cómo los asistentes virtuales inteligentes pueden mejorar la eficiencia dentro y fuera de la compañía, así como las últimas novedades en herramientas de análisis predictivo y generación de insights. 

AuraQuantic, que ha contado con un stand en Revolution Banking, ha realizado demostraciones en vivo de su plataforma de tecnología de automatización de procesos sin código, destacada como líder del mercado en desarrollo No Code, según G2. Además, durante el evento, representantes de la compañía tecnológica han compartido los casos de éxito de empresas del sector bancario, nacional e internacional, que aplican su tecnología.

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No Code, Low Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.