Metrovalencia facilitó en abril 7,4 millones de desplazamientos

Metrovalencia facilitó 7.439.936 desplazamientos en la red de metro y tranvía durante el pasado mes de abril, a pesar de no poder contar con la totalidad de la red por los daños sufridos por las inundaciones. 

En este sentido, cabe destacar que las Líneas 1 y 2 tienen su final de trayecto desde el pasado 18 de febrero en València Sud, anteriormente lo hacían en Plaça Espanya, y que la Línea 7 finalizaba sus circulaciones en Sant Isidre, ahora ya también en València Sud. En la actualidad, hay 127 estaciones, apeaderos y paradas operativas y 20 fuera de servicio, las correspondiente al tramo Paiporta-Castelló.

Las seis líneas de metro sumaron 6.062.855 desplazamientos, las cuatro de tranvía alcanzaron 1.242.111 movimientos y el servicio alternativo de autobús 134.970 tráficos. La jornada de mayor volumen de tráfico fue el viernes día 11 con 329.341 usuarios.

En su conjunto, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) sumó en abril entre Metrovalencia (7.439.936 pasajeros) y TRAM d’Alacant (1.610.988 usuarios) un total de 9.050.924 movimientos.

Tráfico por líneas

La línea de metro que más personas desplazó fue la Línea 3 (Rafelbunyol/Aeroport) con 1.488.473 pasajeros; seguida de la Línea 5 (Marítim/Aeroport) con 1.223.147; la Línea 1 (Bétera/València Sud), 896.229; la Línea 9 (Alboraia Peris Aragó/Riba-roja de Túria) con 862.473; la Línea 2 (Llíria/València Sud) con 852.428; y, finalmente, la Línea 7 (Marítim/València Sud) con 740.105 clientes. Las Líneas 1, 2 y 7 han visto mermados sus desplazamientos al no poder contar con la totalidad de sus estaciones en servicio debido a la riada.

En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la Línea 4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch) con 670.685 viajes; seguida de la Línea 6 (Tossal del Rei/Marítim) con 295.186; la Línea 10 (Alacant-Natzaret), con 237.869; y la Línea 8 (Neptú/Marítim), que sumó 38.371 usuarios.

Tráfico por estaciones

En el tráfico por estaciones, Xàtiva (L3, L5 y L9) se sitúo en primer lugar con 505.557 desplazamientos; en segundo lugar, Colón (L3, L5, L7 y L9) con 392.442 y, en tercer lugar, Àngel Guimerà (L1, L2, L3, L5 y L9), con 282.158 movimientos.

A continuación, se situaron Plaça Espanya (L1 y L2), con 230.311; Safranar (L1, L2 y L7) con 206.880; Benimaclet (L3 y L9), con 191.655; Mislata (L3, L5 y L9), con 184.300; Avinguda del Cid (L3, L5 y L9), con 182.816; Nou d’Octubre (L3, L5 y L9), con 175.927; y Facultats (L3 y L9), con 174.881 traslados. 

En el área metropolitana, destacan como las cinco estaciones más transitadas Mislata (L3, L5 y L9), con 184.300; Aeroport (L3 y L5), con 143.405; Roses (L3, L5 y L9), con 100.622; Salt de l’Aigua (L3, L5 y L9), con 98.195; y Quart de Poblet (L3, L5 y L9), con 96.971 movimientos.

Entre las paradas del tranvía, destacan La Carrasca (L4 y L6), con 79.616; Pont de Fusta (L4), con 64.722; Alacant (L10), con 59.525; La Cadena (L4 y L6), con 55.599; y Vicent Zaragozá (L4 y L6), con  48.749 viajes.

TRAM de Castelló

Por su parte, en el mes de abril de 2025, el número de viajeros del TRAM de Castelló registró un descenso del 9 % con respecto al mismo mes de año pasado. Se ha debido, entre otros factores, a que en esta ocasión la Semana Santa ha tenido lugar en abril y no en marzo como sucedió en 2024, lo que ha ocasionado menos desplazamientos por motivos laborales. 

En concreto, el TRAM de Castelló fue utilizado por 272.324 usuarios. El transporte por vía reservada de la capital de La Plana llevó a cabo 7.553 viajes.