Eva Blasco, CEV Valencia: “El turismo es un sector transversal y no se entiende la limitación impuesta por la demagogia”

La presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, ha defendido con firmeza el papel del turismo como motor económico clave para la ciudad y la provincia, alertando sobre el peligro de caer en discursos ideológicos que, a su juicio, distorsionan la realidad del sector.

Blasco ha destacado que el turismo es un sector «transversal» que impulsa la actividad económica en numerosos ámbitos. “Esos flujos o movimientos conllevan un consumo en los supermercados, en las tiendas de nuestros comercios o en nuestros restaurantes. Es decir, gracias a este sector se pueden mover muchos sectores porque es de carácter global, siendo un tejido que se recupera rápido de los vaivenes económicos”, ha afirmado.

En ese sentido, ha recordado que en las grandes crisis recientes que ha sufrido el país, el turismo ha sido una palanca fundamental para la recuperación: “Por una parte, en la crisis del 2008, por otra durante la pandemia, y por último, con la Dana que ha afectado a un tercio de la provincia de Valencia”.

Blasco ha mostrado su preocupación ante lo que considera una “deriva” en el discurso sobre el turismo. “No podemos defender la limitación de una actividad económica global por posicionamientos demagógicos o ideológicos”, ha advertido. Aunque entiende la necesidad de promover un turismo de calidad, ha subrayado que “nuestra ciudad debe ser acogedora de todas las clases porque el abaratamiento de los costes ha permitido a todos viajar”.

En relación con la llegada de cruceros a Valencia, la presidenta de CEV Valencia ha propuesto una mejor organización de estos flujos turísticos: “Lo que puedes hacer es escalonar y organizar bien la llegada de cruceros para que no visiten la misma zona a la misma hora todos los cruceristas”. No obstante, ha insistido en que las posibles saturaciones son puntuales y no afectan significativamente a la vida cotidiana de los residentes: “La mayoría de los valencianos están trabajando o en sus actividades”.

Sobre el impacto económico de los cruceros, Blasco ha reconocido que “el gasto medio de los cruceristas es bajo”, pero ha resaltado su efecto tractor: “El crucero permite conocer un destino por unas pocas horas y la mayoría siempre vuelven para descubrir mucho más”.

Finalmente, ha querido desmontar una de las críticas más repetidas hacia el sector: su presunta responsabilidad en el aumento del precio de la vivienda. “Se están mezclando conceptos que son muy peligrosos, pero no derivan en la realidad. Un porcentaje grande de la vivienda turística que se busca demonizar viene de las casas que están durante años vacías”, ha concluido.