El director general de Costas y Aeropuertos de la Generalitat Valenciana, Marc García, ha defendido con contundencia la nueva ley autonómica de costas, aprobada recientemente por el Consell, subrayando su carácter equilibrado entre protección medioambiental y desarrollo humano. “Estamos de celebración porque se aprobó un compromiso de Gobierno para compatibilizar la protección del medioambiente y porque permitimos que haya un desarrollo social, económico y cultural”, afirmó.
Una de las principales novedades de la norma es la protección legal de la posidonia, una planta marina clave para los ecosistemas mediterráneos. “La posidonia es el pulmón de nuestros mares y es la primera norma con rango de ley autonómica que la protege. Además, apareja un régimen sancionador al que la manipule indebidamente”, explicó García.
El responsable autonómico también denunció los deslindes que está llevando a cabo el Ministerio para la Transición Ecológica, asegurando que son innecesarios y generan incertidumbre entre los propietarios. “De los 500 kilómetros de costa que tenemos, se están revisando 60 kilómetros por parte de la administración central. Nosotros apostamos por actuaciones que mitiguen las consecuencias del cambio climático, no por expropiar o desposeer”, declaró.
García puso el acento en la necesidad de proteger el patrimonio y los derechos de las familias que llevan generaciones asentadas en la costa valenciana. “El Gobierno quiere recuperar lo que considera que es suyo, pero no es suyo, sino de familias que tienen los inmuebles desde hace 100 años, y esta ley permite protegerlos, especialmente en municipios de carácter etnológico”, señaló.
Además, recordó el enorme peso social y económico del litoral en la Comunitat Valenciana. “El 60% de la población valenciana vive en las primeras líneas del mar, el 15% del PIB está generado por el turismo y estos bienes. Pero es que además, todo ello es compatible con nuestros 10 parques naturales”, concluyó.