Nofuentes: “Los gobiernos intermedios protagonizan la Cumbre de Bruselas”

El presidente del Consejo Europeo de Partenalia, el valenciano Bartolomé Nofuentes, ha culminado una intensa agenda institucional en Bruselas con un encuentro clave con la presidenta del Comité Europeo de las Regiones,  Kata Tüttő, en el que se han abordado  los grandes retos de la política de cohesión, así como la participación directa de los gobiernos intermedios en la gestión de fondos europeos y el papel creciente del Euromunicipalismo en la futura construcción europea.

Nofuentes, referente en Europa en materia de gobernanza local y fondos comunitarios, ha defendido que “los gobiernos intermedios deben estar presentes en la toma de decisiones europeas si queremos una política de cohesión eficaz, justa y realmente transformadora”. Durante su encuentro con la presidenta del Comité de las Regiones, el dirigente valenciano propuso que las diputaciones, provincias y mancomunidades gestionen, al menos, el 15% de los fondos europeos, dada su cercanía con el territorio y su capacidad para identificar las necesidades reales de la ciudadanía.

Uno de los ejes del encuentro fue compartir la idea del Euromunicipalismo. Esta visión propone una Europa más próxima, donde las administraciones locales e intermedias se conviertan en auténticos agentes europeos. “Europa necesita gobiernos que no solo ejecuten políticas, sino que ayuden a diseñarlas desde la experiencia territorial”, afirmó Nofuentes. El Euromunicipalismo apuesta por una gobernanza compartida, la cooperación entre territorios y una nueva relación entre las instituciones europeas y los niveles subestatales de gobierno.

Consejo Europeo

La visita institucional a Bruselas incluyó también la celebración del Consejo Europeo de Partenalia, presidido por Nofuentes, y diversos encuentros con eurodiputados, responsables de la Dirección General de Política Regional (DG REGIO) y regiones del este de Europa. La misión: establecer alianzas estratégicas para avanzar hacia una cohesión real que incluya a todos los territorios, especialmente aquellos con menos capacidad estructural.

Con esta agenda, Nofuentes consolida su papel como uno de los grandes defensores del municipalismo en Europa y posiciona a Partenalia como un organismo pionero en modelos de cooperación y desarrollo desde lo local. También se le entregó la declaración política aprobada por el propio consejo político de Partenalia sobre la cohesión Europea , como instrumento de integración de nuestra Unión, contribuye significativamente a fomentar un sentimiento de destino compartido entre las poblaciones europeas. En un momento en que las fronteras orientales de la Unión están amenazadas, la política de cohesión se erige como la principal herramienta de solidaridad europea y el esfuerzo más tangible para mejorar las condiciones de vida y la prosperidad económica en todos nuestros territorios.

En este contexto, la política de cohesión encarna la promesa de la UE de garantizar un desarrollo socioeconómico equilibrad. Nofuentes consideran imprescindible que la futura política de cohesión refuerce su compromiso con la equidad territorial, reconociendo la especificidad de los territorios rurales y de menor densidad de población.

Actualmente, las zonas urbanas de mayor tamaño cuentan con asignaciones directas de fondos europeos para desarrollar sus estrategias locales. En contraste, las zonas rurales, que enfrentan retos aún más graves como la despoblación, la falta de infraestructuras o el menor acceso a servicios públicos esenciales no disponen de mecanismos similares de asignación directa de fondos al encuentro participaron también los gobiernos intermedios que componen Partenelia; Diputación de Valencia , Castellón , Almería , Cáceres ; Badajoz, así como los gobiernos intermedios del resto de países.