Silvia Blasco, presidenta de la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana (APTUR CV), ha lanzado duras críticas contra la gestión del Ayuntamiento de Valencia en relación con el sector turístico, al que acusa de estar siendo atacado desde el ámbito local sin una estrategia clara. En declaraciones recientes, Blasco ha cuestionado las decisiones municipales que, a su juicio, perjudican gravemente a una de las industrias clave de la ciudad.
“Como desde lo local se tienen que ordenar todos los puntos, y el Ayuntamiento de Valencia con sus intenciones parece posicionarse en contra del turismo. No sabemos si sigue un programa o una estrategia, pero sinceramente no entendemos cómo puede atacar a una industria tan importante”, afirmó Blasco, visiblemente preocupada por lo que considera una falta de visión global.
La presidenta de APTUR CV aseguró que el consistorio “se está dando un tiro en el pie” al no valorar el impacto del turismo en la cadena de valor económica de la ciudad. “Parece no entender toda la cadena de valor que representa este sector, empezando con los hoteles, siguiendo con las VUT (Viviendas de Uso Turístico), pero también todo lo que lleva detrás con los comercios y negocios locales”, subrayó.
Blasco destacó que el Gobierno autonómico “ha entendido perfectamente nuestras necesidades y pretensiones”, pero advirtió de que sin una coordinación efectiva entre administraciones, es imposible avanzar. En este sentido, aceptó la moratoria impuesta por el Ayuntamiento de Valencia, pero denuncia que paraliza nuevas licencias de uso turístico, está provocando un parón injustificado, afectando incluso a actividades que ya eran compatibles según la normativa vigente. “Además, se vulnera la legalidad al aplicarse retroactivamente”, señaló.
Otro de los puntos críticos para APTUR CV es la decisión del consistorio de solicitar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) la suspensión de los 43 pleitos en curso sobre esta temática. Según Blasco, el Ayuntamiento pretende frenar también el único caso que cuenta con una prueba pericial clave, impulsada por empresas que han rehabilitado bajos comerciales en desuso para uso turístico. “No ocupamos espacio destinado a vivienda ni a comercio”, defendió.
En cuanto a la legalidad de las VUT, Blasco fue clara: “Cuando hay ausencia de regulación, te ciñes a lo que tienes que cumplir. En la Comunidad Valenciana hay 102.000 viviendas turísticas registradas legalmente; en la ciudad de Valencia, más de 7.000 han seguido todos los procedimientos autonómicos. Las ilegales son las que no tienen licencia de actividad, no las que han cumplido con los requisitos”.
La presidenta también alertó de una posible “deriva ideológica” del actual gobierno municipal. “Este gobierno, que es de un partido diferente al anterior, está siendo ejecutor de las ideas de PSPV o Compromís. Es decir, parece ser que están siguiendo una hoja de ruta pactada por todos los partidos”, denunció.
Finalmente, Blasco recordó que la sentencia del Tribunal Supremo sobre la regulación de las VUT es firme, aunque el Ayuntamiento ha solicitado una aclaración, lo que, en su opinión, “abre un frente innecesario con posibles reclamaciones por daño patrimonial”.