Andrés Romera, ingeniero: «El mix energético no puede superar el 50% de renovables»

El ingeniero de caminos, canales y puertos Andrés Romera ha alertado sobre los riesgos asociados a una integración excesiva de energías renovables en el mix energético, tras analizar las causas técnicas del reciente apagón parcial que afectó a varias zonas del sur de Europa. Según ha explicado, existen señales previas que apuntaban a inestabilidades en la red eléctrica.

Ha habido un informe previo de la comisión de productores eléctricos de Europa que refleja que se han visto unas sobretensiones y unos fallos de la frecuencia de corriente alterna, tanto unos minutos antes como semanas anteriores”, ha afirmado Romera. En su análisis técnico, destaca que durante ese periodo “el mix de las renovables era más alto que lo que se recomienda”.

Según los estudios internacionales, se recomienda que las fuentes renovables no superen el 50% del total energético en determinadas condiciones, algo que no se cumplió en las semanas previas al incidente. “Alcanzamos el 70%, y una de las situaciones que se refleja en la actualidad es que ese mix energético se ha equilibrado tras el apagón con menos eólica y fotovoltaica”, ha señalado.

Romera ha incidido en un problema estructural: la falta de sistemas de almacenamiento suficientes para acompañar la alta penetración de renovables. “Si se incrementa mucho en el mix estas energías, sin tener las baterías que permitan enviar la energía con una constancia, pueden ocurrir estos problemas”, ha advertido, subrayando la necesidad de inversiones en tecnologías de almacenamiento y regulación.

En este sentido, también ha valorado positivamente los planes del Ministerio para reforzar la malla de distribución eléctrica. “Desde el ministerio quieren mallar un poco los territorios para que, si falla en algún punto, no caiga toda la red. Aquí entran las instalaciones micro que pueden generarse con fotovoltaicas, y si eso cae, no afecta a todos los puntos”, ha explicado, destacando la importancia de descentralizar la generación y aumentar la resiliencia del sistema.

Además, Romera se ha referido a un cambio de postura en el ámbito europeo respecto a la energía nuclear. Tras la reciente reunión entre Alemania y Francia, que han propuesto a la Unión Europea clasificar la energía nuclear como energía verde, el ingeniero considera que se abre una oportunidad para apostar por nuevos modelos. “Se puede avanzar en ello considerablemente, siempre teniendo en cuenta que las nucleares del futuro van a ser con micro reactores, menos contaminantes y que no cueste mucho el desmantelamiento”, ha concluido.