El Pleno del Consell ha aprobado una declaración institucional en la que exige al Gobierno de España la convocatoria urgente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos para la aprobación inminente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario.
En la declaración se recuerda al Gobierno que la Comunitat Valenciana mantiene un déficit estructural no por gastar más que el resto de autonomías sino por los menores ingresos del sistema de financiación y que, como consecuencia, es la comunidad autónoma más endeudada en términos de PIB, con la consecuente carga financiera.
Además, el Consell reclama al Gobierno compromiso con los valencianos, responsabilidad y lealtad institucional con esta autonomía en el peor momento de su historia reciente.
El Consell realiza esta declaración desde el convencimiento de que el FLA extraordinario es imprescindible y de justicia por el mantenimiento de los servicios públicos fundamentales de los valencianos, para dar certidumbre a las entidades prestadores de servicios y para contribuir a la recuperación económica y social de la provincia de Valencia.
En la declaración del Consell se recoge que el Gobierno de España, en el acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del 2 de diciembre de 2024, decidió excluir la financiación correspondiente a las desviaciones del objetivo de déficit de las comunidades autónomas, lo que supuso la no aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por primera vez desde la puesta en marcha de los Mecanismos de Liquidez del Estado en 2012.
Esta decisión se produjo en el peor momento de la Comunitat Valenciana, que como se recoge en la declaración, «es la peor tratada de España por el Sistema de Financiación Autonómico y que además se enfrenta al reto de la reparación social y económica tras la mayor catástrofe natural de su historia».
La no aprobación del FLA extra pone en peligro los servicios públicos fundamentales de los valencianos y asfixia a los proveedores de la Generalitat que, al contrario que en años anteriores, no pueden tener un horizonte de cobro concreto, lo que les provoca una enorme incertidumbre y obstaculiza que adopten sus propias medidas de gestión de la tesorería.
Ante esta crítica situación, el president de la Generalitat se dirigió por carta el pasado 20 de diciembre al presidente del Gobierno de España reclamando la aprobación urgente del FLA extra. En respuesta, del 30 de diciembre, el presidente del Gobierno trató de justificar la eliminación de este mecanismo en la no aprobación de la senda de objetivos de déficit para el periodo 2025-2027. No obstante, en su escrito remarcó que en el mes de abril, una vez la Intervención General del Estado verificara el cumplimiento de los objetivos de 2024, “se podrá constatar la existencia de desviaciones registradas individualmente por algunas comunidades en sus objetivos de equilibrio”.
A fecha de 20 de mayo, el FLA extraordinario no ha sido aprobado y la Generalitat sigue sin notificación al respecto del Gobierno de España, sufriendo graves problemas de liquidez y la imposibilidad de generar crédito para el pago a proveedores. Por todo ello, se exige la aprobación urgente de este mecanismo de financiación.