Trump anuncia negociaciones inmediatas para un alto el fuego entre Ucrania y Rusia

Lo ha vuelto a hacer. Donald Trump ha usado su cuenta personal en X, con casi 105 millones de seguidores, para anunciar un camino de esperanza hacia la paz en el viejo continente. Ha hecho lo mismo en su red social Truth. En un movimiento que ha sorprendido a la comunidad internacional, el presidente de Estados Unidos ha anunciado que Ucrania y Rusia comenzarán «de inmediato» negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra. Este anuncio llega tras intensas conversaciones telefónicas de dos horas con el presidente ruso, Vladímir Putin, y poco después con el líder ucranio, Volodímir Zelenski.

Trump sugirió que el Vaticano podría ser el anfitrión de estas cruciales reuniones de paz, tras expresar este su interés en mediar en el conflicto. Sin embargo, a pesar del optimismo expresado por Trump, persisten numerosas incertidumbres sobre la inmediatez y los resultados de estas conversaciones.

Putin, aunque calificó el diálogo de «franco y muy útil», insistió en la necesidad de «eliminar las causas profundas de esta guerra», una frase que, según analistas, podría interpretarse como una demanda de cambio de gobierno en Ucrania. No obstante, el líder ruso declaró que «Rusia y Ucrania están en el camino correcto tras la reanudación de sus conversaciones directas», mientras que continúan los ataques con drones sobre territorio ucraniano.

Trump, consciente de los obstáculos, reconoció que las condiciones del diálogo deben ser decididas por Ucrania y Rusia, ya que «ellos saben cosas sobre sus negociaciones que nadie más sabe». Tras las llamadas, Trump también mantuvo videoconferencias con líderes europeos, incluyendo a Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Alexander Stubb, Giorgia Meloni y Friedrich Merz.

El presidente estadounidense destacó el interés de Putin en acuerdos comerciales post-conflicto, que podrían generar «cantidades enormes de empleos y riqueza». Además, señaló que Ucrania podría beneficiarse de la reconstrucción de su país a través del comercio.

La Casa Blanca confirmó la «frustración» de Trump ante el estancamiento del proceso, con la portavoz Karoline Leavitt asegurando que el presidente «ha dejado claras a ambas partes que quiere ver una solución pacífica y un alto el fuego lo antes posible». Este anuncio se produce tras el fracaso de las conversaciones de paz en Estambul, donde Putin no se presentó, generando acusaciones de Ucrania de que Moscú solo buscaba ganar tiempo.

J.D. Vance, vicepresidente de Trump, advirtió que Estados Unidos está «más que dispuesto» a abandonar su papel mediador si no hay avances, mientras que Trump expresó comprensión hacia la ausencia de Putin en Estambul, sugiriendo que el líder ruso esperaba su presencia.

Von der Leyen agradeció a Trump sus «incansables esfuerzos por lograr un alto el fuego», subrayando la importancia de la implicación de Estados Unidos. Mientras tanto, la UE se prepara para aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, aumentando la lista negra de barcos de la «flota fantasma» rusa.