La Comunidad de Madrid ha participado hoy en la sesión dedicada a BioTech del Google Cloud Summit 2025, celebrado en IFEMA. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha inaugurado la jornada subrayando la convergencia sin precedentes entre la informática, la medicina y la biotecnología, y el papel central de la inteligencia artificial (IA) en la revolución biotecnológica actual.
Durante su intervención, López-Valverde ha puesto en valor los avances logrados gracias a la IA, destacando el impacto de DeepMind, la división de inteligencia artificial de Google, y su innovador sistema de Inteligencia Artificial AlphaFold, premiado con el Nobel de Química 2024. Este avance ha supuesto un hito en la predicción de la estructura tridimensional de las proteínas, un desafío científico que durante más de medio siglo había limitado el progreso en biomedicina.
“AlphaFold ha cambiado radicalmente el panorama de la biología estructural, permitiendo predecir la estructura de proteínas con una precisión sin precedentes y abriendo nuevas vías para la investigación biomédica y el desarrollo de tratamientos personalizados”, ha afirmado el consejero.
La IA, según ha destacado, ya no es solo una herramienta complementaria, sino un motor central en la innovación científica, acelerando el descubrimiento de nuevos fármacos, optimizando ensayos clínicos y permitiendo la interpretación de grandes volúmenes de datos genómicos y biomédicos.
López-Valverde ha hecho un llamamiento especial a los estudiantes y futuros profesionales presentes en la sesión, animándoles a liderar la integración de conocimientos en informática, biología y medicina. “La colaboración interdisciplinaria es clave para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial. Estáis en una posición privilegiada para ser protagonistas de esta transformación”, ha subrayado.
La sesión ha concluido con un mensaje inspirador: “La tecnología es solo tan buena como el propósito que le damos. Nuestro objetivo común debe ser mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar global. Con pasión, ética y colaboración, podemos liderar esta nueva era”. La participación del consejero en el Google Cloud Summit 2025 refuerza su compromiso con la innovación responsable y el avance de la biotecnología al servicio de la sociedad.
El acto ha sido clausurado por el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, que ha señalado que el Ejecutivo autonómico trabaja cada día por ofrecer el entorno más propicio para la generación de conocimiento científico y tecnológico, estando “firmemente comprometido con la inversión en parques tecnológicos, universidades, centros de investigación y el apoyo a las empresas innovadoras”.