La concejala de Turismo, Innovación i Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, se encuentra en la ciudad estonia de Tallin dentro del ‘roadtrip’ de eventos internacionales organizados por València Innovation Capital y que le ha permitido firmar un convenio de colaboración con la vicealcaldesa de Tallin, Margot Roose. Esta rúbrica es relevante ya que Tallin destaca por tener la mayor concentración de unicornios per cápita del mundo. Muchas de estas empresas, como Wise, Bolt y Pipedrive, tienen sus raíces en Tallin, consolidándola como el núcleo del ecosistema tecnológico estonio.
Además, programas como la e-Residency han permitido que emprendedores de todo el mundo establezcan y gestionen empresas en Estonia de manera remota, contribuyendo al crecimiento del ecosistema startup del país.
Paula Llobet ha explicado que gracias a este convenio “vamos a trabajar con los mejores en un momento importante de escalada e internacionalización de nuestro ecosistema emprendedor innovador”. La edila ha subrayado que este convenio demuestra la decisión firme del ayuntamiento por “impulsar alianzas que ayuden a la internacionalización y al crecimiento de las empresas y ‘startups’ como motor de generación de empleo, que faciliten la comercialización en nuevos mercados y el tener una mayor capacidad de atracción de inversión”.
De hecho, el convenio contempla que cada ciudad podrá proponer hasta tres proyectos anuales para ser probados en la ciudad socia dentro del programa ‘sandbox’, de forma que se cree un mecanismo bilateral para facilitar la expansión internacional de ‘startups’.
Llobet ha recordado que para este ‘roadtrip’ internacional se ha destinado un presupuesto de 600.000 euros y que está previsto que se firmen a través de València Innovation Alliance “un total de 20 acuerdos con ciudades estratégicas para favorecer a nuestro ecosistema con más sinergias, colaboraciones y contactos con inversores y agentes de interés para el crecimiento de sus proyectos”.
En concreto, este convenio tendrá una vigencia inicial de un año, prorrogable, y recoge también la creación de un mecanismo de ‘softlanding’ para facilitar la implantación internacional de ‘startups’. Además, ambas partes se comprometen a dar visibilidad a las iniciativas conjuntas y explorar nuevas vías de colaboración.
Por otro lado, Margot Roose, vicealcaldesa de Tallin, ha destacado que la colaboración con València es un paso importante para ampliar la red de cooperación internacional de Tallin, “la asociación estratégica con València forma parte del plan más amplio de Tallin para crear una red europea de pruebas de innovación entre ciudades».
Este convenio internacional se une al firmado hace solo unas semanas en Medellín (Colombia) y que supuso la primera alianza internacional de la ciudad de València con el ecosistema latinoamericano en este ámbito.
Reuniones estratégicas
Durante su visita institucional a Tallin, la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha desarrollado en una intensa agenda de trabajo centrada en la colaboración internacional y el posicionamiento de València como referente en innovación urbana.
Ha mantenido una reunión con representantes del Gobierno de Estonia y del programa e-Residency, donde se han abordado oportunidades de atracción de talento e inversión extranjera. Llobet también ha mantenido un encuentro con el fundador de Greenful Group para conocer de primera mano uno de los proyectos de economía circular más ambiciosos del norte de Europa, así como una visita a las oficinas del unicornio tecnológico Glia, fundado por un e-residente.