Vithas visibiliza el papel esencial de la enfermería en la transformación del modelo asistencial

El Grupo Vithas celebra la I Jornada de Cuidados, una cita pionera organizada por el Comité Corporativo de Enfermería que ha reunido a más de 80 profesionales en el salón de actos de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija. La jornada, que cuenta con el aval científico del Consejo General de Enfermería de España, ha puesto en valor el papel crucial de la enfermería como eje de una asistencia sanitaria centrada en la persona, segura, humana y basada en la evidencia.

Durante la apertura, el Dr. David Baulenas, director corporativo Asistencial del grupo Vithas, ha subrayado que los cuidados de enfermería no son un complemento, sino «el núcleo de una práctica clínica verdaderamente centrada en las personas», destacando la labor diaria de los profesionales que acompañan, atienden y cuidan a los más de cinco millones de pacientes que pasan cada año por los hospitales del grupo.

En la conferencia inaugural, el Dr. Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería de España, ha defendido el liderazgo como competencia clave en todos los ámbitos de actuación de la profesión y ha alertado sobre la fuga de talento enfermero al extranjero, que ya afecta al 13% de los egresados. “Esta fuga de talento supone un cambio de paradigma que obliga a redefinir y orientar el modelo de cuidados para adaptarlo al nuevo contexto, haciendo especial énfasis en el desarrollo normativo que permita la transformación del modelo actual”, explica el secretario general del CGE. Además, durante la intervención del Dr. Ayuso, ha ofrecido el respaldo institucional del Consejo a la enfermería de Vithas, poniendo a su disposición todos los recursos formativos e investigadores.

Uno de los momentos más conmovedores de la jornada ha sido la mesa redonda “Cultura y valor del cuidado. La alianza con los pacientes”, moderada por la Dra. Carmen Ferrer Arnedo, experta en liderazgo y humanización. En ella, pacientes y acompañantes compartieron sus vivencias y expectativas sobre el cuidado recibido, subrayando valores como la confianza, la empatía, la comunicación y el acompañamiento emocional. Sus testimonios pusieron de relieve el impacto real y transformador que tiene la enfermería en la experiencia del paciente. “Las enfermeras de Vithas son profesionales encantadoras que representan calidad y seguridad del paciente”, concluyó la moderadora, reafirmando el valor de una enfermería cercana, competente y humanizada.

La investigación y la transformación digital también ocuparon un lugar central en la jornada a través de la mesa redonda “Ciencia y tecnología: Palancas de transformación”, moderada por Blanca Fernández-Lasquetty, directora de EnferConsultty. En ella, expertos del ámbito clínico, académico y de la gestión sanitaria —entre ellos Ángel Ayuso, director gerente de la Fundación Vithas, y Héctor Nafria, Oficina de Cultural Científica del Instituto Español de Investigación Enfermera (CGE) — debatieron sobre el papel clave de la enfermería en el impulso del conocimiento científico y la innovación tecnológica. Se abordaron temas como la salud digital, la seguridad del paciente y la integración de la investigación en la práctica asistencial, destacando que el avance en ciencia enfermera es una condición indispensable para la evolución del modelo sanitario y la mejora de los resultados en salud.

Un modelo asistencial con vocación de futuro

La jornada ha dejado patente que la enfermería del Grupo Vithas está comprometida con liderar el cambio hacia un modelo asistencial más eficiente, humano y personalizado. Así lo ha reafirmado el director general del grupo, Dr. Pedro Rico, durante la clausura del encuentro, apelando a un liderazgo enfermero cercano, exigente y capaz de generar talento.

Esta primera edición marca el inicio de una línea de trabajo continuada para fortalecer la excelencia enfermera en la organización y afianzar la visión de que cuidar es una ciencia, una vocación y una garantía de calidad para el sistema sanitario.

Reconocimiento al conocimiento y la innovación en cuidados

Durante la jornada, se hizo entrega de premios a los mejores trabajos presentados en las categorías de memoria y póster, que han evidenciado el compromiso de la enfermería de Vithas con la seguridad del paciente, la innovación asistencial y la mejora continua.

En la categoría de memoria, que ha recibido 20 candidaturas, los premiados han sido:

  • Primer premio: Evolución de la cultura de seguridad de la unidad de enfermería del Hospital Vithas Madrid Aravaca. Proyecto de Elena Corral.
  • Segundo premio: Cuidados de enfermería en la prevención de caídas. Proyecto de Almudena Corredera y Paula Gándara (Vithas Madrid Aravaca).
  • Tercer premio: Liderazgo de enfermería en la implementación del catéter PICC en la unidad de oncología y sus resultados en salud. Proyecto de Blai Rubinat (Vithas Lleida).

En la categoría de póster, con 12 trabajos presentados, los galardonados han sido:

  • Primer premio: Mejorando el cuidado de los accesos venosos: un compromiso con la seguridad del paciente. Proyecto de Lola Romero (Vithas Madrid Arturo Soria).
  • Segundo premio: Cuidados de enfermería a pacientes con lesión medular. Proyecto de Patricia Ferrer y Mercedes Nieves Vázquez (Vithas Aguas Vivas).
  • Tercer premio: La medición de la carga de trabajo de enfermería en hospitalización. Un paso más para velar por la seguridad del paciente. Proyecto de David Medina (Vithas Madrid Aravaca).

Sobre Vithas

El grupo Vithas está integrado por 21 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los líderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la Fundación VithasVithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.

Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.