La Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal) ha expresado hoy su preocupación por la situación financiera crítica que atraviesa la Generalitat, y cómo esta puede repercutir en el derecho a la información y en la sostenibilidad del ecosistema comunicativo valenciano.
Tras las declaraciones del president de la Generalitat, Carlos Mazón, en las que ha advertido de una deuda comercial de 1.455 millones de euros y ha denunciado la falta de respuesta del Gobierno de España sobre el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario, AMDComVal considera urgente recordar que el derecho a la información también se ve afectado en contextos de tensión presupuestaria.
Comunicado íntegro de AMDComVal
La ausencia del FLA compromete el derecho a la información y deja en el aire el papel de los medios valencianos en la campaña sobre la DANA
Desde la Asociación de Medios Digitales de la Comunidad Valenciana (AMDComVal) manifestamos nuestra seria preocupación ante las recientes declaraciones del president de la Generalitat, Carlos Mazón, que ha advertido sobre la crítica situación financiera del Consell, con una deuda comercial de 1.455 millones de euros y sin que, a día de hoy, se haya aprobado el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) extraordinario por parte del Gobierno de España.
Más allá del impacto directo que esta situación tiene sobre los servicios públicos esenciales, desde AMDComVal subrayamos también su repercusión sobre un derecho fundamental como es el derecho a la información, especialmente en momentos de emergencia y reconstrucción como los que atraviesa actualmente la Comunitat Valenciana.
Nos inquieta profundamente que, tres meses después del anuncio oficial, los medios de comunicación valencianos no hayamos recibido ninguna comunicación sobre la campaña institucional que el Gobierno central está preparando para informar sobre la respuesta a la DANA, según se hizo público en febrero. Tal como han adelantado medios especializados como Dircomfidencial, dicha campaña podría estar articulándose exclusivamente desde Madrid, con medios nacionales, lo que supondría una preocupante desconexión con el ecosistema comunicativo valenciano.
El sistema mediático valenciano no solo ha estado presente en los peores momentos de la emergencia: ha pisado el barro, lo ha limpiado y ha informado con rigor, respeto a las víctimas y una veracidad incuestionable. Nuestra labor ha sido esencial para trasladar a la ciudadanía información útil, contrastada y cercana en un contexto de incertidumbre, y lo hemos hecho con recursos limitados, pero con un compromiso firme.
Además, este ecosistema da sustento económico directo a más de 200 familias en toda la Comunitat Valenciana solo de los medios asociados, que viven del trabajo que realizan en redacciones digitales, servicios audiovisuales, equipos de redes, fotografía, producción y diseño, con perspectiva local.
Desde AMDComVal reclamamos que se respete y se valore ese trabajo, y que los recursos públicos destinados a campañas de interés general cuenten también con quienes conocen el territorio, la sociedad y su diversidad comunicativa.
Por todo ello, solicitamos:
- La aprobación urgente del FLA extraordinario, sin el cual no es posible sostener ni el funcionamiento básico de las administraciones ni el ecosistema informativo que acompaña a la ciudadanía.
- Transparencia y equidad en la ejecución de las campañas estatales, evitando decisiones centralistas que debiliten la capacidad de comunicar con proximidad y eficacia.
- La participación activa de los medios valencianos en la campaña sobre la DANA, como garantes de una comunicación útil, sensible y adaptada a las realidades locales.
La Comunitat Valenciana dispone de un sistema comunicativo plural, profesional y comprometido. Ignorarlo o desplazarlo no solo es una oportunidad perdida: es un error que puede debilitar la cohesión y la confianza pública en tiempos que exigen más escucha y más proximidad.