EBHEALT3 lanza Wellness Watcher, un dispositivo pionero para la detección temprana de anomalías digestivas desde el inodoro

Romper tabúes, mejorar la prevención sanitaria y acercar la tecnología al día a día de las personas. Esas son las premisas con las que nace Wellness Watcher, el innovador dispositivo desarrollado por la startup valenciana EBHEALT3, que promete revolucionar la forma en que monitorizamos nuestra salud digestiva. Así lo ha explicado su cofundador y CEO, Pablo Gonzálvez, en una entrevista en el programa El Intercafé.

“Parece que hay cierto tabú respecto al tema de las heces, también porque cada uno solo ve su caso”, apuntó Gonzálvez. Sin embargo, añadió que conocer nuestros hábitos intestinales es clave para detectar posibles problemas de salud. “Nosotros vemos como mucha gente va al baño y lo normal anda entre una vez a los tres días o tres veces al día, estos son los parámetros considerados”, explicó.

Wellness Watcher es un dispositivo que se coloca de forma discreta en el inodoro, anclado a un borde y con una cámara que apunta al fondo. Esta posición fija permite registrar patrones tanto de heces como de orina, ofreciendo una lectura continua y no invasiva de los hábitos y posibles alteraciones. “Esto nos permite tener un espectro más amplio de datos, para que cuando haya anomalías salten ciertos parámetros”, detalló el CEO.

El objetivo, según Gonzálvez, es claro: “Queremos detectar a través de las heces si pueden existir algunos pólipos o causados por cáncer”. Aunque subraya que el dispositivo no tiene carácter médico, permite al usuario identificar señales de alerta. “Los datos le llegan al usuario y él, con esos parámetros detectados como anormales, puede decidir acudir al médico”, explicó.

La idea del proyecto tiene un componente personal. “Surge hace tiempo este proceso, porque mi mujer ha tenido problemas digestivos desde hace tiempo”, reveló el emprendedor. A partir de esa experiencia comenzó una búsqueda de soluciones: “Empezó una búsqueda de un producto que te permita hacer una monitorización continua”, dijo.

Gonzálvez también hizo hincapié en la necesidad de alternativas menos invasivas a procedimientos como la colonoscopia: “Una colonoscopia es un procedimiento invasivo, desde que empiezas a tomarte ciertos medios. También es inevitable que se deba hacer en personas con antecedentes o si se ha detectado un pólipo, pero hay muchas que son evitables porque solo se hacen para descartar”.

La empresa se prepara ahora para dar el salto comercial. “En los próximos meses empezaremos con el envío de unidades y con el estudio de cáncer de colon queremos que salga con unas perspectivas de posibilidades muy altas”, avanzó.