El Oceanogràfic visibiliza el impacto humano en los océanos en una exposición fotográfica en la Ciutat de les Arts i les Ciències

Coincidiendo con el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el Oceanogràfic de València y la Ciutat de les Arts i les Ciències han inaugurado hoy la exposición “Cambio global: océanos, 21 evidencias científicas”, una colección fotográfica de gran formato, obra del documentalista marino Enrique Talledo, que se expone al aire libre entre el Hemisfèric y el Palau de les Arts.

La muestra, compuesta por una treintena de imágenes, traza un recorrido visual a través de los efectos que la actividad humana está dejando sobre los océanos del Planeta. Unas amenazadas que forman parte del llamado cambio global. Desde la pérdida de arrecifes de coral hasta el deshielo de los polos, las fotografías combinan una estética visual con información científica rigurosa y mensajes de concienciación dirigidos al gran público.

Cada imagen está acompañada por un panel explicativo que reúne datos y testimonios recogidos por el propio Talledo durante sus más de 30 años de expedición por los cinco continentes. “Los océanos son el corazón azul de nuestro Planeta, y hoy laten con dificultad”, ha explicado el fotógrafo durante el acto de inauguración. “A la sobrepesca y la contaminación marina se suman ahora amenazas más globales, como la acidificación de los mares o la subida del nivel del mar”.

Ana Ortells, directora de la Ciutat de les Arts i les Ciències, ha destacado la oportunidad de inaugurar esta muestra en una fecha tan significativa. “Hoy es 22 de mayo, Día de la Diversidad Biológica, y esta exposición nos llama la atención sobre las consecuencias de nuestra actividad sobre la biodiversidad marina”, ha anotado Ortells, al tiempo en el que ha animado a los visitantes “ a que no se queden solo con la belleza estética de las fotografías, sino que profundicen en el mensaje de urgencia que transmiten”.

Por su parte, la directora del Oceanogràfic, Leocadia García, ha subrayado la dimensión transversal del proyecto. “Queremos aunar el arte, la ciencia y el compromiso en un mismo espacio”, ha indicado García.

Asimismo, ha explicado que la exposición representa un paso más en la voluntad del Oceanogràfic de extender sus mensajes más allá de sus instalaciones, acercando la divulgación científica al espacio público.

Una exposición gratuita para los visitantes

La exposición está pensada como un espacio de libre acceso y reflexión, apto para todos los visitantes.

Su ubicación en uno de los paseos más transitados del complejo garantiza una alta visibilidad y la convierte en una herramienta de educación ambiental.

Las imágenes van desde instantáneas de vida marina hasta escenas de carga simbólica sobre la degradación de hábitats, como tortugas atrapadas en plásticos, bancos de peces reducidos a escombros o glaciares derrumbándose ante el avance del calentamiento global.

La muestra permanecerá instalada durante los próximos meses como uno de los principales reclamos del ‘OceanFest’, el festival anual de divulgación científica impulsado por el Oceanogràfic que este año celebra su tercera edición.