La Diputación de Valencia aprueba por unanimidad escuchar a las víctimas de la dana

La Diputación de Valencia ha aprobado por unanimidad invitar a las asociaciones de víctimas de la dana a la comisión no permanente de estudio sobre la gestión de la emergencia del 29 de octubre y para la recuperación de las comarcas afectadas, que ha celebrado su tercera sesión este martes. Igualmente, se ha acordado por todos los grupos abrir las puertas de la comisión también a los alcaldes y alcaldesas de los municipios con víctimas. 

Según se ha aprobado a propuesta de dos iniciativas de PSPV y Ens Uneix, se hará una sesión final, cuando se hayan celebrado las siete previstas, en la que se explicará a las víctimas el trabajo realizado por la Diputación, se les escuchará y se atenderán sus preguntas. Se celebrará después de la declaración del presidente de la Diputación, Vicent Mompó, como testigo ante la jueza.  

“Será una especie de sesión resumen que tiene como objetivo ayudarnos mutuamente, seguro que podremos colaborar y alcanzar acuerdos dentro de lo que son nuestras competencias”, ha subrayado Mompó, quien se ha destacado que “la Diputación siempre ha dado la cara, queremos ser una institución útil. Es importante que las víctimas sepan todo lo que hemos hecho”.

Para la diputada del PSPV, Eva Sanz, “moral y éticamente es algo digno de esta institución y que también sepa la actuación de la institución provincial en esos primeros momentos más complicados”. En la misma línea, la portavoz de Ens Uneix, Natàlia Enguix, ha recalcado que “es importante escuchar las necesidades de las víctimas y ver cómo la Diputación puede ayudarlas a solventar sus problemas”.

Por su parte, la portavoz del PP, Reme Mazzolari, ha abogado “por ir todos a una. Aquí venimos a solucionar problemas de los vecinos y no a politizar absolutamente nada”. En la misma línea, el portavoz de Vox, Sergio Pastor, ha pedido que “no se convierta esto en un foro político, que las víctimas vengan a aportar”. Una apreciación rebatida por la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, quien ha defendido que “esta comisión es política, los que estamos aquí venimos a hacer política, somos gestores políticos y venimos a hacer preguntas políticas”.

Contratos de Emergencia

En la tercera sesión de la comisión también se han analizado los 44 contratos de emergencia realizados por la corporación provincial tras la riada. Los técnicos de cada área han explicado la justificación y el coste de cada contrato.

Patrimonio. Esta área se encargó de contratar por un valor de 278.784 euros la vigilancia de los coches que se depositaron en la campa del circuito Ricardo Tormo. Se acordó con la Generalitat que ella se encargaría de la retirada de vehículos siniestrados en la riada y que la Diputación los custodiaría. 

Parque móvil. Desde el parque móvil se compraron 43 vehículos, con un coste de 1.264.000 euros, para entregar a los municipios afectados. 

Agua y Residuos. Contrato de extracción de lodos en garajes de “toda índole, sumergidos, con todo tipo de tipología de fango, con residuos, problemas de instalación, forjados hundido…”, según ha detallado el jefe de servicio.  500 operarios limpiaron unos 400 garajes por un valor de 21 millones. 

Informática. Dos contratos de reposición de material por un valor de 920.999 euros. Entre otros, se entregaron a los ayuntamientos afectados 641 ordenadores, 146 impresoras, 530 monitores.

Carreteras. Se hicieron 37 contratos de emergencia; concretamente, 10 contratos de reparación de carreteras; 26 de reconstrucción de puentes y pontones, y uno de apoyo a las expropiaciones. 

Se presupuestaron 53,4 millones, pero alcanza 83,5 millones. Es así porque, ha esgrimido el jefe de servicio, “nos dedicamos al principio a solucionar todos los problemas, nos importaba más colaborar con los ayuntamientos que no saber los daños exactos que teníamos; ya en enero fuimos a analizar carretera por carretera y eso nos llevó a por ejemplo saber que los contratos de reparación de carreteras en vez de 13 millones costarían; lo importante al principio era solucionar, no saber costes exactos”. 

Medio Ambiente. Se efectuó un contrato por valor de 45.000 para eliminar riesgos geológicos en la ladera de la montaña en Gestalgar. 

Proyectos Técnicos. Este contrato de emergencia, con un coste de 19.000, se destinó a paliar los daños de la Escuela de Capataces de Catarroja.