Angélica Triviño, directora ejecutiva de Kaizen Consulting, ha reivindicado un enfoque humanista y práctico de la inteligencia artificial (IA) aplicada al entorno empresarial, especialmente en pequeñas y medianas empresas. Durante una reciente intervención en un foro sobre innovación y emprendimiento, Triviño explicó cómo su empresa trabaja para integrar la IA de forma útil, responsable y con sentido común.
“Nos dedicamos a la Inteligencia Artificial enfocada al negocio comercial, realizando cursos que enseñen a los emprendedores cómo pueden aplicarla integrándola al bienestar y a la salud de las personas, siendo la tecnología un complemento”, aseguró Triviño, marcando distancia con los discursos más tecnocentristas que desplazan al factor humano.
Para la CEO de Kaizen Consulting, la clave está en entender que la IA no sustituye, sino que potencia: “La IA permite aumentar las capacidades de las personas, porque se alimenta del uso de las propias personas. Por ello, creemos que es una herramienta, pero quien la usa debe ser el ser humano, y nosotros apostamos por implementarla en cuestiones positivas como hacer crecer tu empresa”.
El enfoque de su empresa combina análisis, diagnóstico y acompañamiento personalizado. “Básicamente, como lo aplicamos en empresas o pequeños autónomos, lo que hacemos es hacer un diagnóstico actual de distintos procesos con las rutinas clarificadas, para integrarlo y complementarlo siempre con la IA”, detalló Triviño.
Además, la directiva alertó sobre dos problemas recurrentes en las pymes que dificultan la adopción tecnológica: la falta de medición de resultados y la escasa comunicación interna. “En base a la experiencia en pymes, siempre he identificado que no miden sus progresos en diferentes áreas y es muy difícil gestionar esos procesos, pero además, hay una falta de comunicación entre distintos departamentos que lo complica mucho”, concluyó.