Torrent proyecta una megabalsa antidana en la antigua cantera para blindar el municipio

Una reunión este miércoles después de una década puede ayudar a evitar inundaciones en la segunda ciudad más poblada de la provincia de Valencia. En una apuesta por la seguridad y la adaptación al cambio climático, el Ayuntamiento de Torrent está avanzando en un ambicioso proyecto para transformar la antigua cantera del barranco de l’Horteta, en plena Serra Perenxisa, en una gran balsa de laminación. La iniciativa busca crear una infraestructura clave capaz de recoger volúmenes masivos de agua durante lluvias torrenciales, protegiendo así el municipio de futuras inundaciones, una necesidad acuciante tras los devastadores efectos de la dana del pasado 29 de octubre.

Fue precisamente la reciente experiencia de la dana lo que puso de manifiesto el potencial de esta cavidad. Las intensas precipitaciones provocaron el desbordamiento del barranco, y el agua, al romper un tramo de la pared, llenó por completo la cantera. Este fenómeno inesperado actuó como un embalse natural, conteniendo gran parte del caudal y mitigando significativamente la cantidad de agua que alcanzó las zonas bajas de Torrent.

«Cuando llegamos al gobierno paramos el plan del anterior ejecutivo, que quería rellenar la cantera con escombros. Por suerte, no lo hicimos», ha explicado la alcaldesa, Amparo Folgado, reconociendo que aquella decisión, tomada sin prever la dana, resultó providencial. «Queremos que este lugar siga cumpliendo esa función de seguridad y que se hagan las obras necesarias para mejorarlo», añadió. El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Gozalvo, ha confirmado que el consistorio ya está en conversaciones con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para evaluar la viabilidad técnica y económica de este estratégico proyecto. En paralelo, el Ayuntamiento prepara una memoria justificativa para optar a financiación estatal, lo que, según Gozalvo, representaría «una intervención muy importante para toda la parte sur de la Serra Perenxisa» si se consiguen los fondos. La cantera, una antigua explotación de caliza cuya restauración debía haber sido asumida por la empresa adjudicataria —responsabilidad que finalmente recayó en el consistorio—, es ahora vista por el ejecutivo de PP y Vox como una pieza fundamental en la prevención de desastres.

Protección del paraje

La revitalización de este proyecto de seguridad hídrica ha coincidido con un hito en la gestión ambiental del municipio: la reactivación del Consell de Participació del Paratge Natural Municipal de la Serra Perenxisa, que se ha reunido por primera vez en una década. Celebrada en el entorno del Corral de Coloma, esta sesión ha marcado el inicio de una nueva etapa para el órgano, que agrupa a técnicos municipales, asociaciones de vecinos y representantes del ayuntamiento. «El Consell vuelve para quedarse. Queremos que se reúna cada año, para informar con transparencia y escuchar propuestas. No es un trámite, es una herramienta real de participación», ha subrayado Gozalvo, destacando la importancia de este foro para la toma de decisiones. Durante la reunión, se presentó también un balance de los importantes daños que la dana causó en el paraje, como caminos destrozados, taludes arrasados y una considerable alteración del paisaje.

Además de la balsa antidana, el Consell debatió otras propuestas cruciales, como la ampliación del Paraje Natural Municipal. Esta iniciativa incluiría terrenos privados que podrían pasar a ser públicos mediante convenios o compensaciones por deudas urbanísticas, con el objetivo de proteger más superficie de la Serra Perenxisa frente a la presión urbanística y los riesgos ambientales. En un paso adicional para mejorar la gestión y seguridad del entorno, el Ayuntamiento de Torrent ha adquirido una antigua vivienda privada situada junto a la entrada principal de la cantera, que hasta ahora dificultaba el acceso. También se plantea habilitar una nueva entrada por el camino de Xarco Secs, una zona que se abrió de forma natural tras las lluvias, y que Gozalvo ha propuesto como una posible vía de evacuación en caso de emergencia, reforzando la respuesta del municipio ante futuras contingencias.

Torrent avanza así en una doble estrategia de protección: una ambiciosa infraestructura hídrica y un renovado compromiso con la gestión participativa de su patrimonio natural. Estas medidas reflejan la determinación del gobierno local por garantizar la seguridad de sus ciudadanos y preservar el valor ecológico de la Serra Perenxisa frente a los desafíos que plantea un clima cada vez más impredecible.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *