El presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha puesto el foco en la situación de «bloqueo político» en España, advirtiendo que esta parálisis está empezando a afectar la economía del país. En una intervención en el programa Intercafé este lunes, Chirivella criticó duramente la estrategia del Gobierno central de no llevar leyes al Congreso de los Diputados, lo que considera una «gobernabilidad ficticia» y «surrealista» en un contexto de guerra en Ucrania y múltiples necesidades urgentes.
Chirivella ha enfatizado la importancia de que el poder ejecutivo no paralice medidas esenciales, como la modificación del presupuesto de defensa o la mejora de la dotación presupuestaria para los juzgados, argumentando que «hay tantísimas cosas que no pueden estar paralizadas en un momento político y económico como este».
El presidente de Juristes Valencians ha sido especialmente crítico con la falta de compromiso del Estado con la Comunidad Valenciana, particularmente en lo referente a los afectados por la dana de octubre pasado. Ha lamentado que, a pesar de la gravedad de la situación, tanto el Partido Popular a nivel nacional como el gobierno valenciano no hayan sido conscientes de la magnitud del problema y hayan perdido una «oportunidad magnífica» para denunciar el «bajísimo nivel de ejecución de las compensaciones estatales» durante la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado viernes en Barcelona.
Chirivella ha puesto como ejemplo el examen de la PAU de los chicos afectados por la dana, donde solo se presentaron 7 de 77 posibles alumnos de Paiporta en la primera convocatoria. Ha denunciado la falta de una «verdadera solución» para ellos, recordando que ni la ministra de Universidades, Diana Morant, ni el gobierno valenciano han respondido a la petición de aplicar un modelo de PAU menos exigente, como el de años anteriores.
Además, Chirivella ha aludido a la «tremenda» manipulación de datos sobre las ayudas de la Unión Europea para los afectados, señalando que de los 100 millones adelantados a las administraciones públicas, la mayor parte se la va a quedar el Estado, incluyendo «los importes del consorcio famosos» como ayuda estatal en lugar de destinarlos directamente a los municipios. Ha lamentado la incapacidad de introducir modificaciones legislativas para que los ayuntamientos puedan contratar más personal y ejecutar los presupuestos de ayuda.
Respecto al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, Chirivella ha manifestado que lleva «muchos meses» sin un mensaje realmente vinculado a las necesidades valencianas. Ha criticado que Mazón no haya aprovechado la Conferencia de Presidentes para abordar los temas fundamentales que los valencianos esperaban, como la financiación autonómica y las reivindicaciones derivadas de la dana, mostrando una «gran ausencia» en su liderazgo y una falta de defensa de los intereses valencianos. En su opinión, Mazón «deja de lado al menos el 50% de la población que, por ejemplo, quiere educar a sus hijos en valenciano», evidenciando una desconexión con las prioridades de la sociedad civil.