La Federación de Casas y Centros Originarios de Castilla-La Mancha en la Comunidad Valenciana ha organizado una charla en el Hogar Manchego de Valencia a las 19 horas el próximo miércoles, 11 de junio, para presentar el LVI Septenario de Moya, la población de la Serranía Baja Conquense donde cada siete años acoge a la imagen de la Virgen de Tejeda, patrona de Garaballa y del antiguo Marquesado de Moya. La federación conjuntamente con el hogar coorganiza el acto dentro los actos dedicados a Cuenca.
El presidente de la federación y del hogar, Jesús Martínez, ha afirmado que “para nuestros dos colectivos es un orgullo acoger en nuestro local la presentación de un evento cuya realización tiene lugar cada siete años pero cuya trascendencia es muy importante por dos cuestiones. La primera por ser Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha y segundo por la amplia devoción a la imagen que se venera en el Santuario de Garaballa y va más allá de la Serranía Baja a provincias como Valencia, Teruel, zonas de Cataluña, de Castilla-La Mancha y de otros lugares además. Sin ir más lejos tiene actos propios en Camporrobles y hace pocos días sus danzantas y la imagen estuvo en Yatova.
Martínez explicó que “es también nuestro primer acto de relevancia tras concedernos la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la placa al Reconocimiento al Mérito Cultural en el día de la región. Esperamos asistan muchos conquenses de la zona del antiguo marquesado de Moya de poblaciones como Talayuelas, las aldeas de Moya como son Los Huertos de Moya, La Casa de Pedro Izquierdo, Santo Domingo de Moya, El Arrabal y Los Huertos de Moya, de Garaballa, Landete, Graja de Campalvo, del Rincón de Ademuz y de otros lugares”.
El alcalde de Moya, Fernando Sánchez, y el concejal de Cultura, Luis Selfa, estarán presentes en un acto donde también se contará con la presencia del cronista oficial, Mariano Martinez, y del danzante Enrique Cano, de Fuentelespino de Moya, que fue hará unos 40 años. Los cuatro pondrán en valor la celebración que surgió de una plegaria para que lloviera y ahora trasciende tres comunidades autónomas.
Precisamente, la charla tiene lugar a los pocos días de haberse celebrado en Moya la fiesta de la Virgen de la Dulzaina, que representa una reproducción pequeña de la Virgen de Tejeda, para conmemorar la primera subida a la antigua Villa medieval que tuvo lugar el 7 de junio de 1639. El nombre de Virgen de la dulzaina le viene porque antiguamente acompañaban su procesión con la dulzaina y el tamboril.



