La abogada Mamen Peris ha ofrecido una visión crítica sobre la reciente Conferencia de Presidentes en Barcelona, calificándola de «un meeting de monólogos del bipartidismo» y lamentando la ausencia de una voz valenciana contundente. En su intervención este lunes en el programa Intercafé, Peris ha expresado su decepción por una iniciativa que, a su juicio, «si nos creemos el estado autonómico debería de potenciarse», pero que se ha convertido en un escenario de discursos preestablecidos y falta de acuerdos concretos.
Según Peris, la Conferencia de Presidentes tuvo un «orden del día que era irreal», y lo más grave es que en ninguno de los catorce temas en agenda se logró llegar a un acuerdo. «¿Para qué están?», se ha preguntado la abogada, señalando la parálisis del bipartidismo y unos discursos que no reflejan las verdaderas preocupaciones de la ciudadanía. «Cuando existe bloqueo, cuando se evidencia esa polarización en una conferencia de presidentes, algo estamos haciendo rematadamente mal», ha enfatizado.
La letrada también ha criticado la contradicción en los discursos políticos, aludiendo a cómo el Partido Socialista pide elecciones ya en Madrid, mientras el Partido Popular lo hace en el ámbito nacional. «Si es que hacen lo mismo», ha esgrimido, indicando que la estructura del bipartidismo actual no está llegando a la sociedad ni solucionando los problemas.
Peris ha dedicado una parte significativa de su análisis a la «reivindicación valenciana», echando de menos la presencia de la lengua cooficial en la intervención del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. Pese a que el valenciano está reconocido en el estatuto de autonomía, Peris ha lamentado que no apareciera la lengua valenciana, comparando la situación con la de otros presidentes autonómicos, como el gallego, que sí introdujo su intervención en su lengua cooficial. «No se puede manosear una lengua», ha afirmado con indignación, defendiendo que «una cosa no está reñida con la otra», en referencia a la reivindicación de la agenda valenciana y la financiación junto con la defensa de la esencia lingüística.
La abogada ha sido especialmente crítica con la figura del presidente Mazón, a quien considera «un presidente ausente» para los valencianos. Ha señalado que Mazón «se está equivocando» al llevar un discurso «hecho desde el Palau, hecho por teóricos», en lugar de escuchar a la sociedad civil. Peris ha recordado errores previos, como el trato a las víctimas de la dana y la falta de liderazgo en ese momento, y ha insistido en que la Conferencia de Presidentes era otra oportunidad perdida por «su falta de altura de miras» e «independencia de Génova», refiriéndose a la sede nacional del PP. «No vaya a hablar de lo que interesa a los valencianos. Esa es la gran ausencia que yo anoto del presidente, una de las valencianas ya ni te cuento en mi opinión», ha concluido.