Repara.me, la joven empresa tecnológica dedicada a la reparación de dispositivos electrónicos, se encuentra inmersa en una nueva fase de desarrollo orientada a la escalabilidad de su modelo de negocio. Así lo ha explicado su CEO, Jostin Marin, quien ha asegurado que “esta semana hemos estado modelando ese proyecto más escalable para poder llevar nuestro negocio a otras zonas con el objetivo de buscar crecimiento”.
Marin señala que el objetivo de la firma no es únicamente aumentar su presencia territorial, sino consolidar una visión empresarial sostenible. “Al final esto es buscar una previsión y unas metas, pero deben ver que la visión sea una realidad”, apuntó.
Una de las principales apuestas del nuevo modelo es la creación de un comparador de servicios técnicos que permita al usuario elegir en función de sus prioridades: precio, rapidez o técnica. “Nos hemos dado cuenta de que dentro de nuestro servicio hay muchos usuarios que no quieren pagar o invertir lo que cuesta. Por lo tanto, nos hemos enfocado en dar un servicio de comparador para que el cliente elija según sus necesidades, con promociones incluidas”, explicó el CEO.
La empresa mantiene como pilar la garantía en los repuestos, un aspecto que tranquiliza al consumidor, incluso cuando el recambio no es original. “El repuesto que utilizamos siempre es con garantía, lo que permite quitar mucha preocupación al usuario pese a que sea original o no”, indicó Marin.
En términos de gestión y expansión, Repara.me tiene claro que el crecimiento debe ser inteligente. “El crecimiento tiene que ser potencial, pero que los costes no se aumenten al mismo tiempo”, señaló. No obstante, advirtió que para seguir creciendo es indispensable invertir en talento: “Hay miedo a la contratación, pero es fundamental tener personal para poder crecer”.



