La celebración de VDS, la conferencia de referencia internacional en innovación y tecnología, generó en su séptima edición un impacto económico de 20,3 millones de euros en la economía valenciana, según el informe presentado hoy por la firma EY (Ernst & Young) en el Ayuntamiento de Valencia.
El estudio refleja un crecimiento del 64 % respecto a la edición de 2023, cuando el impacto fue de 12,3 millones de euros, y subraya el papel estratégico del evento como dinamizador económico y de atracción de inversión internacional.
Durante el acto de presentación, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado que “el sector tecnológico valenciano se encuentra en su mejor momento, y prueba de ello es la inversión que generan las startups y empresas innovadoras gracias a VDS, que ya se ha convertido en el encuentro tecnológico de referencia en Europa”.
La presentación del informe ha contado con la presencia de María José Catalá, alcaldesa de Valencia; Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia; Paula Llobet, concejala de Innovación de Valencia; Nacho Mas, CEO de Startup Valencia y Fernando Díaz, socio director de EY Comunidad Valenciana.
Como ha explicado Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “VDS se ha consolidado como una de las conferencias tecnológicas más destacadas a nivel internacional, facilitando conexiones estratégicas entre startups, inversores y corporaciones”. Añadió que “su creciente impacto económico y su capacidad para atraer talento e inversión posicionan a Valencia como un hub tecnológico global de primer nivel”, ha apuntado.
Por su parte, Fernando Díaz, socio director de EY Comunidad Valenciana, ha apuntado que “el estudio confirma el retorno económico del evento, estimado en un multiplicador de x7,4, y su papel como motor de innovación, empleo y desarrollo socioeconómico con una generación de empleo equivalente a 1.853 puestos de trabajo mensuales a tiempo completo”.
Según el informe de EY, VDS 2024 ha actuado como un potente catalizador de inversión. Se calcula que las startups participantes podrían captar más de 480 millones de euros en financiación gracias a las oportunidades generadas durante el evento. Desde 2018, las startups vinculadas al encuentro han recaudado más de 18.400 millones de euros, consolidando el papel estratégico de VDS en la evolución del ecosistema tecnológico global.
La séptima edición de VDS, celebrada en octubre de 2024, batió récords en internacionalización. De los 12.000 profesionales que asistieron al encuentro, más de 4.000 procedían del extranjero, representando a 110 países distintos. Además, el evento atrajo a más de 3.000 startups y a más de 700 inversores con carteras que superan los 250.000 millones de euros en activos bajo gestión.
Estas cifras explican el crecimiento del 64 % en el valor económico generado respecto a 2023, cuando el impacto fue de 12,3 millones de euros. El análisis de EY atribuye este avance a varios factores clave: el aumento del público internacional (del 20 % en 2023 al 35 % en 2024), la mejora en el perfil de los inversores y el notable incremento en el número de startups participantes (de 1.200 en 2023 a más de 3.000 en 2024).
El informe desglosa el impacto económico en 2,7 millones de euros directos, 14 millones indirectos y 3,5 millones inducidos y con un efecto total en el PIB de 9,3 millones. El valor económico medio generado por asistente fue de 1.672 euros.
Más allá de las cifras, VDS 2024 también destacó por la calidad de sus contenidos y ponentes. Entre los 600 expertos internacionales que participaron se encontraban Steve Chen, creador de YouTube; Randi Zuckerberg, fundadora y CEO de Zuckerberg Media y HUG; Juan Antonio Samaranch, vicepresidente del Comité Olímpico Internacional; Constantijn van Oranje, enviado especial de Techleap; y Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.
Sobre VDS
VDS es uno de los eventos tecnológicos internacionales más destacados de Europa y celebrará su octava edición el 22 y 23 de octubre de 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Organizado por Startup Valencia, desde su primera edición en 2018, este encuentro ha convertido a Valencia en un hub tecnológico de relevancia global, atrayendo a líderes del sector, a las mejores startups del mundo y a inversores visionarios. Año tras año, VDS impulsa la innovación, fomenta la colaboración y contribuye al desarrollo de un ecosistema tecnológico vibrante y sostenible.
Sobre Startup Valencia
Startup Valencia es una organización sin ánimo de lucro, la asociación de referencia para startups y scaleups en la Comunidad Valenciana y una de las mayores comunidades emprendedoras de España con más de 35.000 profesionales. Conecta a fundadores en etapas de crecimiento similares, ofreciendo un espacio compartido y un fuerte sentido de pertenencia. Su misión es impulsar el emprendimiento tecnológico, apoyar el crecimiento de startups y promover una economía basada en el conocimiento con un impacto positivo y sostenible.
Colaboran con Startup Valencia GoHub Ventures (Global Omnium), BStartup (Banco Sabadell), Wayra (Grupo Telefónica), Elewit (Redeia, Grupo Red Eléctrica), Zeus, Plug and Play, HP, BBVA Spark, Marina de Empresas, Banco Santander, Innsomnia, CaixaBank DayOne, Naturgy, Sesame, RCD, Damm, Aktion, Google for Startups, Zubi Group, OVHcloud, Opentop (Valenciaport Innovation Hub), Internxt, Tbig Finance, Next Tier Ventures, Urban Sports Club, Across Legal, The Bridge, Dekalabs, Nespra Digital Solutions, Hubspot for Startups, Bitnovo, Iris Global y Caixa Popular como Supporters.