Se inicia la fase de exposición al público del Plan Especial de la Zona Sur 2 del Puerto de València 

La Junta de Gobierno Local (JGL) ha aprobado un acuerdo por el que se indica que las modificaciones propuestas en el Plan Especial de la Zona Sur 2 del Puerto de València, formulado por la  Autoridad Portuaria, “no tienen efectos significativos” sobre el medio ambiente conforme a los condicionantes establecidos en el Informe Ambiental aprobado el 31 de octubre de 2022. 

Tampoco requiere tramitación del procedimiento ordinario de evaluación ambiental y territorial estratégica, ya que, previamente, deberá obtener el informe preceptivo y vinculante de la administración de Puertos del Estado, entre otras administraciones informantes.

Por ello, se inicia la fase de información al público y a los servicios y organismos consultados, así como a las administraciones afectadas por la propuesta de Plan Especial de la Zona Sur del Puerto y su publicación en el DOGV para que, a partir de ahí, se inicie el plazo de 4 años para su aprobación.  

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, el  ámbito  de  actuación  de este  Plan  Especial  “abarca  los  terrenos  ubicados  entre  el  Muelle  de  Poniente  y  la  dársena  de embarcaciones menores situada junto al Club Náutico de València”.

Asimismo, Giner ha indicado que los  objetivos  generales  que  afectan  a  todo  el  ámbito  de  la  Zona  Sur  2 son “mantener los usos de las áreas ya ordenadas y consolidadas; definir  las  áreas  funcionales  de  la  zona  de  servicio,  de  forma  que  puedan  seguir desarrollándose las distintas operaciones portuarias en las condiciones requeridas;   y establecer  una  ordenación  flexible  de  las  áreas  que  todavía  no  están  en  explotación”.

También asignar  una  calificación  del  suelo,  un  marco  de  determinaciones  urbanísticas  y  un procedimiento  administrativo,  que  permitan  al  Puerto  desarrollar  en  sus  espacios  las  funciones que por Ley tiene encomendadas; definir  la  red  viaria  y  ferroviaria  estructurante  del  ámbito,  considerando  la construcción de los nuevos accesos; y establecer  áreas  funcionales  homogéneas  en  el  interior  de  la  zona  de  servicio  y parámetros básicos asociados. 

Además, se  añaden  unos  objetivos específicos para las  distintas  áreas diferenciadas en el interior de la Zona Sur 2 como son el área de uso mixto comercial/complementario comercial; la de uso complementario comercial; y la de uso mixto náutico-deportivo/complementario náutico-deportivo; y para los accesos y estructura viaria interna y para los relativos a la normativa. 

Respecto a la primera área se pretende mantener la ordenación y estructura consolidada y las actividades actuales; definir criterios de ordenación flexibles en las zonas que no se encuentran en explotación; y recoger  los  cambios  de  configuración  en  los  accesos  a  la  terminal  de  contenedores  CSP Iberian Valencia Terminal en el muelle Príncipe Felipe.

En la segunda se quiere mantener la ordenación y estructura consolidada junto con las edificaciones donde, por ejemplo, se aloja la Autoridad Portuaria de Valencia; y definir  características  adecuadas  al  objetivo  específico,  al  ámbito  y  al  entorno  portuario, sobre el margen izquierdo del viejo cauce del río Turia.

Para la tercera área de uso náutico-deportivo se busca mantener la ordenación y estructura consolidada y las actividades actuales; y definir criterios de ordenación flexibles en las zonas que no se encuentran en explotación. 

Respecto a los accesos y estructura viaria interna, se recogerá la  planificación y  proyectos  de  la  infraestructura  de  acceso  tanto  viaria  como ferroviaria y se configurará un viario interno adaptado a las características de los tráficos portuarios y que tenga asociados los menores costes externos posibles en las áreas que no se encuentran en explotación.

Finalmente, se establecerá una normativa diferenciada que tenga en cuenta la función de cada área y su situación relativa respecto a la ciudad y su incidencia en el paisaje; se establecerán criterios reguladores flexibles para, dentro de unos umbrales límite, permitir la adaptación de las áreas que todavía no están en explotación a posibles exigencias y demandas funcionales futuras; y se preservarán los espacios de interés existentes en el interior de la zona de servicio.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *