Desayunar con la alcaldesa de Valencia: Microsoft y 46 anuncios o logros de la gestión de Catalá

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha delineado los ejes de su gestión y los proyectos clave para la ciudad en un desayuno informativo de Nueva Economía Forum destacando los avances logrados y los futuros compromisos. Catalá ha puesto el énfasis en una estrategia urbana propia para Valencia, lejos de «soluciones de ciudad franquicia», apostando por potenciar la identidad local, sus fortalezas culturales, su huerta, la Albufera, el Jardín del Turia, el deporte y la gastronomía.

La multinacional estadounidense Microsoft ha elegido Valencia como la ubicación para un nuevo centro de operaciones global, un desarrollo significativo anunciado por Catalá durante su intervención. Esta nueva instalación, que se situará en el edificio de La Harinera, muy cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, se centrará en el desarrollo y testeo a nivel mundial de tecnología aplicada al deporte, el entretenimiento y la salud. Aunque no se han desvelado fechas de apertura precisas, cifras de inversión ni de creación de empleo, la alcaldesa anticipa que la empresa estará operativa en Valencia antes de que termine el año.

La alcaldesa agradeció explícitamente el apoyo crucial de la Generalitat Valenciana por haber conseguido este proyecto, reconociendo que la llegada de Microsoft no habría sido posible sin la implicación directa de la Dirección General de Proyectos Estratégicos. Este anuncio se suma a la reciente llegada de IBM a la ciudad, consolidando aún más el atractivo creciente de Valencia como centro tecnológico.

La alcaldesa enfatizó que la decisión de Microsoft subraya el éxito de la estrategia municipal «Valencia Innovation Capital». Destacó la posición única de Valencia como la única ciudad sede con dos de los diez consorcios europeos de infraestructuras digitales y la aprobación de una de las ordenanzas Sandbox más avanzadas de Europa. Este enfoque estratégico ha impulsado a Valencia al puesto 21 del ranking global de ciudades que más talento atraen, lo que supone un impresionante ascenso de 52 puestos respecto al año anterior.

A continuación, se detallan los principales anuncios y compromisos presentados por la alcaldesa. Hasta 46 puntos:

Planificación urbanística y vivienda

  1. Modernización de la normativa urbanística: En julio se dará luz verde a la fase ambiental de la revisión y actualización de las normas urbanísticas del Plan General, que pasará por el pleno en septiembre. Esto permitirá adaptar la planificación urbanística a la Valencia de 2025.
  2. Nueva ordenanza reguladora de licencias: También en julio, se aprobará una nueva ordenanza reguladora de licencias para agilizar y simplificar los procedimientos, reduciendo los tiempos de espera.
  3. Impulso a la vivienda pública: Ya están en marcha cerca de 1.000 viviendas de promoción pública, con 158 entregadas y un objetivo de 415 familias que accederán a nuevos pisos del parque municipal al finalizar el año.
  4. Impulso a planes urbanísticos clave: Se han impulsado 17 planes urbanísticos que abarcan un millón de metros cuadrados y 7.826 nuevas viviendas.
  5. Próximas licencias para vivienda protegida: Se dará licencia para más de 200 nuevas viviendas de protección pública en las próximas semanas.
  6. Moratoria en pisos turísticos: Se ha aprobado una moratoria en los pisos turísticos.
  7. Límite a VUTS por barrio: La nueva normativa impedirá que las Viviendas de Uso Turístico (VUTS) superen el 2% de las viviendas residenciales en cada barrio.
  8. Prioridad de bajos comerciales: El 85% de los bajos de cada manzana se destinarán a locales comerciales, no a apartamentos turísticos.
  9. Intensificación de inspecciones: Se han presentado 1.000 denuncias y emitido 650 órdenes de cierre (un 261% más que el gobierno anterior).
  10. Colaboración con Hacienda: Se enviarán a la Agencia Tributaria todos los expedientes de pisos turísticos y órdenes de cese de actividad de los últimos cuatro años para que Hacienda actúe contra los ilegales.
  11. Desbloqueo del PAI de Benimaclet: El PAI de Benimaclet, que prevé 1.345 nuevas viviendas (400 de protección oficial) y 95.000 m² de zonas verdes, ya está en exposición pública.
  12. Presentación del PAI del Grao: En julio se presentará el proyecto del PAI del Grao, con 2.550 viviendas nuevas (450 de protección pública) y un delta verde de 160.000 m².

Infraestructuras y emergencias

  1. Plan de Formación Ciudadana ante Emergencias: Se presentará la próxima semana un plan para mejorar la resiliencia de la ciudad y su área metropolitana.
  2. Actualización del Plan de Inundaciones: Se está trabajando en la revisión del plan de inundaciones de la ciudad.
  3. Refuerzo del abastecimiento de agua potable: Se incrementará la capacidad de abastecimiento de agua potable de 24 a 48 horas.
  4. Autosuficiencia energética y descarbonización: Se busca la autosuficiencia energética y una reducción del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
  5. Apoyo a la segunda conducción Canal Júcar-Turia: Apoyo a la construcción de una segunda conducción para garantizar el suministro de agua a la ciudad y el área metropolitana.
  6. Nuevo Plan Sur Metropolitano: Necesidad de un nuevo plan con infraestructuras hidrológicas para el área metropolitana.

Gestión municipal y economía

  1. Reducción de tiempos de licencia: Se ha reducido el tiempo de espera para obtener una licencia en un 70%, pasando de 1.500 a 200 días en muchos casos.
  2. Desbloqueo de proyectos urbanísticos clave: Se han deshecho «nudos» como los del Palacio de los Eixarchs, los chiringuitos de la Malvarrosa, el Nou Mestalla (con fichas endurecidas para proteger los intereses de la ciudad) y la ZAL.
  3. Desbloqueo de grandes inversiones: Se han desbloqueado inversiones por casi 950 millones de euros, generando más de 16.000 empleos directos e indirectos.
  4. Nueva gestión de La Marina: Se ha liquidado el consorcio y creado un Órgano Interadministrativo con el Puerto, permitiendo la ampliación de Marina de Empresas y la rehabilitación del entorno del Puerto con 3 proyectos de 14 millones de euros.
  5. Apoyo a la ampliación del Puerto: La alcaldesa ha dado su visto bueno a la ampliación Norte del Puerto.
  6. Baja de impuestos: Se ha aprobado la mayor bajada de impuestos de la historia de la ciudad, ahorrando 52,4 millones de euros al año a los vecinos.
  7. Reducción de deuda municipal: La deuda municipal se ha reducido en un 36,5% (de 225 a 117,5 millones de euros).
  8. Aumento de la inversión en barrios: Las inversiones en los barrios han aumentado un 13%.
  9. Devolución de impuestos y bonificaciones: Se han devuelto de oficio 550.000 euros a más de 90 empresas por el IAE cobrado en pandemia, y 15.000 vecinos han ahorrado más de 7 millones de euros por la bonificación del 95% en Plusvalía en herencias.
  10. Creación de empleo: En dos años, hay 28.700 personas más con trabajo. El paro ha bajado casi un 10%.
  11. Atracción de empresas: 42 nuevas empresas se han instalado en la ciudad, generando alrededor de 2.500 nuevos empleos y una inversión estimada de 260 millones de euros.
  12. Llegada de Microsoft: Microsoft instalará en Valencia, en la Harinera, su centro de operaciones para el desarrollo y testeo de tecnología aplicada al deporte, el entretenimiento y la salud a nivel mundial.
  13. Posicionamiento en atracción de talento: Valencia se posiciona en el puesto 21 del ranking global de ciudades que más talento atraen, escalando 52 posiciones respecto al año anterior.

Bienestar social y servicios públicos

  1. Refuerzo de Servicios Sociales: Se ha incrementado el 115% en el programa de atención a la Dependencia, el 31,3% en teleasistencia y el 20,7% en el servicio de ayuda a domicilio, y se ha doblado el programa «Menjar a casa».
  2. Apoyo a la conciliación: Se han concedido 449 «cheques bebé» de 300 euros y se han triplicado las becas comedor y las escuelas de verano, matineras y de Pascua.
  3. Accesibilidad: Se ha creado la Dirección General de Discapacidad y se ha iniciado el proceso para la candidatura de Valencia como Ciudad Europea de la Accesibilidad.
  4. Seguridad: Se han incorporado 200 nuevos policías y la criminalidad ha bajado un 13,7% en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo de 2023.
  5. Limpieza: Se destina un 8,5% más en limpieza.

Cultura, deporte y turismo

  1. Plan Valentia: Se pondrá en marcha un plan para unificar el estilo del espacio público de la ciudad, comenzando por el centro histórico, con un catálogo de criterios disponible este verano.
  2. Proyecto Culturia: Conecta el antiguo cauce del río con las principales infraestructuras culturales, incluyendo la finalización y mejora del Jardín del Turia con el Parque de Desembocadura (más de 100.000 m² de zonas verdes).
  3. Mejoras en el Jardín del Turia: Renovación del alumbrado del circuito 5K del Río y ampliación del carril por parte de la Fundación Trinidad Alfonso.
  4. Dignificación de infraestructuras culturales: Se están dignificando infraestructuras como el Palau de la Música.
  5. Nuevos espacios culturales: Refuerzo a artistas valencianos con espacios propios (Sorolla, Espai Valdés), apertura del Museo del Mar en Casa dels Bous, Centro de Interpretación del Santo Cáliz y Centro de Artes Escénicas Bombalino.
  6. Recuperación del patrimonio: Continuación de la recuperación de patrimonio (Covetes de Sant Joan).
  7. Valencia Music City: Despliegue de la estrategia para mostrar el talento musical valenciano al mundo.
  8. Eventos deportivos: Valencia será sede de los XII Gay Games en 2026, la tercera edición del Ironman 70.3 Valencia, la Final de la Copa del Rey de Baloncesto Masculino, la Word League Hockey y el Campeonato de Europa Sub21 de Hockey.
  9. Vela de primer nivel: Confirmación de que, si nada lo impide, Valencia volverá a tener vela de primer nivel tras la reactivación de la relación con los organizadores de la Copa América.
  10. Turismo de calidad: Apuesta por un turismo especializado y de calidad (deportivo, cultural, MICE), priorizando la calidad sobre la cantidad.