Informe sobre el estado de la Década Digital 2025 de la Comisión Europea: La ficha de España

La Comisión Europea ha publicado esta semana su informe anual sobre el estado de la Década Digital. El informe muestra los avances hacia los objetivos y metas esbozados para 2030 en el programa político de la Década Digital.

La UE está renovando sus esfuerzos para impulsar una transformación digital más competitiva, resiliente, inclusiva y soberana. Sin embargo, se necesitan medidas urgentes y audaces para alcanzar los objetivos de 2030.

Principales conclusiones del informe:

  • Infraestructuras digitales: a pesar de ciertos avances, el despliegue de infraestructuras de conectividad, como las redes independientes de fibra y 5G, avanza lentamente
  • Digitalización de las empresas: La adopción de la inteligencia artificial (IA), la nube y los macrodatos por parte de las empresas ha mejorado, pero aún debe acelerarse.
  • Capacidades digitales: solo el 55,6 % de los europeos tiene un nivel básico de capacidades digitales, mientras que la disponibilidad de especialistas en TIC con capacidades avanzadas sigue siendo baja, con una marcada brecha de género, lo que dificulta el progreso en ciberseguridad e IA
  • Digitalización de los servicios públicos: en 2024, la UE avanzó constantemente en la digitalización de los servicios públicos clave, pero una parte sustancial de la infraestructura digital gubernamental sigue dependiendo de proveedores de servicios de fuera de la UE.

Los datos muestran desafíos persistentes, como mercados fragmentados, regulaciones demasiado complejas, seguridad y dependencia estratégica. El informe subraya los beneficios potenciales de una acción audaz, que podría impulsar el PIB de la Unión Europea.

Los países de la UE revisarán las recomendaciones de la Comisión para alcanzar los objetivos de 2030 y debatirán el camino a seguir con la Comisión. 

La ficha de España

España se beneficia de una sólida infraestructura digital que, en general, es más avanzada que la media de la UE. El país sigue rezagado en la digitalización de las empresas, especialmente de las pymes. Sin embargo, avanzó en la promoción de los derechos en línea de sus ciudadanos, incluidos los menores de edad.

La hoja de ruta de España está compuesta por 67 medidas con un presupuesto de 33.800 millones de euros, de los cuales 26.700 millones de euros proceden de los presupuestos públicos (equivalentes al 1,68 % del PIB).

  • España sigue dando pasos positivos para empoderar a las personas y promover oportunidades para todas las personas en la economía digital.
  • España ha llevado a cabo importantes acciones políticas en favor de la protección de los menores en el entorno digital. También presta especial atención a la promoción de los Derechos y Principios Digitales.
  • España está mejorando su número de especialistas en TIC, aunque su porcentaje sobre el empleo total en el país sigue estando por debajo de la media de la UE.
  • Se recomienda aumentar los esfuerzos para aumentar el número de especialistas en TIC.
  • España está avanzando en el aprovechamiento de las transiciones digital y verde a través de varias iniciativas destinadas a reforzar las sinergias.

¿Qué piensan los ciudadanos españoles de lo digital?

Según el Eurobarómetro especial sobre la Década Digital 2025, el 72 % de los ciudadanos españoles considera que la digitalización de los servicios públicos y privados les está facilitando la vida. El 92% de los ciudadanos considera importante que las autoridades públicas mitiguen el problema de las noticias falsas y la desinformación en línea. El 85 % de los ciudadanos considera importante garantizar que las empresas europeas puedan crecer y convertirse en «campeones europeos» capaces de competir a escala mundial.