Juanma Revuelta, CEO de la Fundación Finnova, ha analizado con firmeza el panorama internacional marcado por la nueva oleada proteccionista impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump. En un contexto global cada vez más tensionado, Revuelta ha valorado el papel de la Unión Europea como contrapeso y espacio de estabilidad ante lo que califica como una estrategia “obsesiva e impulsiva”.
“España es uno de los países más expuestos, pero hemos ganado tiempo dentro de ese corsé que impone Trump”, ha señalado Revuelta, destacando la labor del equipo negociador de la Comisión Europea, al que considera “muy bueno” y con capacidad para presionar y “rebajar” los efectos de las nuevas medidas estadounidenses.
El CEO de Finnova ha insistido en que es “muy complejo estudiar todos los productos de 27 países y ver cómo nos puede afectar”, aunque ha subrayado que la Unión Europea está actuando con una respuesta “coordinada y efectiva”, basada en el consenso.
Sobre el enfoque del presidente americano, Revuelta ha sido tajante: “A Trump le da igual todo el mundo, solo tiene una hoja de ruta que anunciaba en campaña y quiere seguirla. Con esta aproximación quiere traer a las empresas y fábricas a sus tierras, algo que perjudica ante todo a los propios ciudadanos”.
Frente al repliegue estadounidense, el dirigente de Finnova ha recalcado que “otros países están mirando un mercado muy atractivo como es la UE, y los europeos otros mercados fuera del americano que puedan tener una mayor estabilidad”. En este sentido, ha puesto en valor el acuerdo comercial entre Canadá y la UE, calificándolo como “muy potente”.
En el plano medioambiental y de innovación, Revuelta ha adelantado que desde la fundación están trabajando en una convocatoria de proyectos en el ámbito de los plásticos y el programa europeo Life: “Buscamos trabajar y potenciar el medioambiente y la sostenibilidad”. Además, ha destacado el papel clave de los fondos Next Generation para la investigación, así como del programa Horizon para el impulso de “productos disruptivos y patentes que busquen abrir mercados interesantes”.
Por último, se ha referido a las oportunidades en el ámbito digital y de internet, señalando que “se están abriendo muchas oportunidades” gracias al marco europeo de protección de datos: “La ley aporta más seguridad, aunque a nivel tecnológico estemos un poco más atrasados”.