La capital de l’Horta Sud se prepara para respirar hondo. Después de ocho largos meses de aislamiento ferroviario, que siguieron a la devastadora dana del pasado 29 de octubre, Metrovalencia recupera su pulso en Torrent. Las líneas 1, 2 y 7 volverán a tejer la red de comunicación de la ciudad con el resto del área metropolitana, devolviendo a los vecinos un servicio vital que, desde el desastre, había sido cubierto por una flota de autobuses lanzadera.
El esperado regreso se materializará este mismo viernes, 27 de junio. Así lo confirmó hoy el conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, quien anunció que el servicio diurno se restablecerá con el horario habitual anterior a la dana. La normalidad será casi total, ya que el servicio nocturno se reintegrará por completo en agosto, ofreciendo las mismas condiciones de circulación de metro y tranvía durante las noches de los viernes y sábados.
Para aliviar la carga sobre los usuarios de la ‘zona DANA’, una medida de apoyo crucial se mantendrá: el billete seguirá siendo gratuito para ellos durante el resto de 2025 y todo el año 2026. La reactivación de este tramo, considerado ‘zona cero’ de la interrupción, permitirá además un significativo incremento en la frecuencia de trenes: las líneas 1 y 2 pasarán de 17 a 23 convoyes, mientras que las líneas 3, 5, 7 y 9 mantendrán sus 23 vehículos en circulación. En total, 46 trenes volverán a recorrer las vías, equiparando la oferta a los niveles previos al 29 de octubre.
Con la vuelta del metro, los autobuses lanzadera, que durante estos ocho meses han sido el cordón umbilical de Torrent y otras poblaciones afectadas con Valencia (recorriendo más de 2,2 millones de kilómetros y transportando a más de siete millones de usuarios), cesarán su servicio este viernes 27 de junio.
No obstante, mientras Torrent celebra su reconexión, otras interrupciones puntuales se sumarán al mapa de Metrovalencia. Entre este viernes y el 31 de agosto, la circulación quedará suspendida entre las paradas de Aragó y Marítim por obras de rehabilitación en el túnel, y también entre Masies y Bétera debido a trabajos que el Ministerio de Transportes acometerá en la A-7.
Finalmente, la reapertura del servicio en Torrent trae consigo la ratificación de algunas normativas de seguridad y convivencia: se mantiene la prohibición de acceder con patinetes eléctricos a las instalaciones y unidades, y el acceso de bicicletas se limitará a un máximo de dos por unidad.
Transporte gratuito y descuentos especiales
- Gratuidad y rebajas generales: El transporte público en la Comunidad Valenciana mantendrá su gratuidad para los menores de 14 años y para los residentes en los municipios afectados por las inundaciones de octubre. Para el resto de usuarios, se aplicará una reducción general del 40% en los precios de abonos y títulos multiviaje, lo que supone un ahorro considerable respecto a las tarifas de 2021. Este ajuste se alinea con la nueva normativa estatal que ha reducido las bonificaciones, pero la Generalitat ha priorizado el mantenimiento de descuentos específicos para jóvenes y zonas damnificadas.
- Nuevas tarifas por ciudad y jóvenes: A partir del 1 de julio, el bono de 10 viajes en València costará 5,40 euros (frente a 9 euros en 2021, aunque hasta ahora costaba cuatro euros tras la guerra de Ucrania), en Alicante la tarjeta Móbilis multiviaje será de 5,25 euros (antes 8,70 euros), y en Castelló el título de 10 viajes costará 5 euros (antes 8,20 euros). Estas tarifas se aplicarán en Metrovalencia, Tram de Alicante, Tram de Castelló, Metrobús y el transporte interurbano por carretera. Además, los jóvenes menores de 31 años se beneficiarán de bonificaciones de hasta el 50% en abonos mensuales, con el Móbilis 30 Joven en València a 14,90 euros (antes 38,25 euros), el abono mensual en Alicante a 10,60 euros (antes 21,20 euros), y el Abono 30 Joven IVAJ en Castelló a 12,75 euros (antes 25,50 euros).
- Financiación y Compromiso con la Recuperación: La financiación de estas medidas se realizará principalmente a través de las ayudas estatales previstas en el Real Decreto-ley 1/2025. En caso de ser necesario, la Generalitat complementará los fondos con recursos propios mediante modificaciones presupuestarias. Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para la recuperación de las zonas afectadas por las inundaciones de octubre de 2024, destacando la gratuidad del servicio de Metrovalencia para los vecinos afectados durante 2025 y 2026.
Imagen: Últimos retoques a la estación de metro de Paiporta.



