Catalá: València baja el número de cruceristas en 64.700 en un año, el 7,77 %

València, 30 jun (EFE).- València ha disminuido en más de 64.700 el número de cruceristas que ha llegado a la ciudad entre mayo del año pasado y el de este año, un 7,77 % en términos interanuales, ha asegurado la alcaldesa, María José Catalá. Este lunes, Catalá ha participado en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y ha destacado que uno de los puntos tratados ha sido la ratificación de la presidenta de la APV de la apuesta del Consistorio de la disminución «progresiva, razonable y sensata» de los cruceristas en la ciudad.

Fuentes municipales han detallado que el número de cruceristas en mayo de 2024 fue de 97.486, mientras que en mayo de 2025 ha sido de 90.979.  En datos interanuales, del 1 de junio de 2023 al 31 de mayo de 2024 el número de cruceristas fue de 832.831, mientras que entre el 1 de junio de 2024 al 31 de mayo de 2025 ha sido de 768.089.  Por tanto, ha existido un descenso de 64.742 cruceristas, un 7,77 % menos.

Ha abogado por una «ordenación de los cruceristas» y ha detallado que en términos interanuales supone una disminución del 7,77 por ciento, lo que acredita el progresivo descenso del pasaje de cruceros» en la ciudad.

«Esto responde a un trabajo complejo y minucioso, que no pretende ni mucho menos eliminar los cruceristas de la ciudad, pero sí ordenar ese turismo de cruceros que entablamos en esta legislatura la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Valencia», ha afirmado para añadir que «lleva un ritmo bastante correcto».

Catalá ha apuntado que siguen trabajando en la ordenación de cruceristas en València «con una serie de criterios» que establecieron en su día y que continúa en la comisión mixta de seguimiento APV-Ayuntamiento.

Preguntada sobre si han fijado un número ideal de cruceristas, ha afirmado que no y que lo que han hecho es fijar «los criterios de absorción por parte de la ciudad», lo que supone «ver en las distintas etapas del año que cuál es la capacidad que tiene la ciudad de absorber ese turismo de cruceros».

Según Catalá, pretenden «fomentar aquellos cruceros que tienen puerto base en la ciudad porque pensamos que es un turismo mucho más interesante para la ciudad y, en ese criterio de poner sentido común, sensatez y racionalizar ese turismo, intentar al máximo posible que no coincidan determinados cruceros al mismo momento en el mismo momento desembarcando».

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *