Valenciaport y “Upcycling the Oceans” se unen para combatir la basura marina

Recuperar, reciclar y reintroducir. El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha aprobado hoy su adhesión al proyecto Upcycling the Oceans, una iniciativa impulsada por la Fundación Ecoalf y Ecoembes, cuyo objetivo es recuperar residuos del mar y reintroducirlos en el ciclo del reciclaje, contando con la colaboración del sector pesquero.

El convenio, sin implicaciones económicas para Valenciaport, promueve la trazabilidad, custodia y gestión responsable de las basuras marinas, reforzando la sensibilización ciudadana y la participación activa de la comunidad portuaria. Este acuerdo tiene una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable anualmente hasta un máximo de ocho. Con su incorporación, los puertos de València, Sagunto y Gandia pasarán a formar parte de una red mediterránea de otros 72 puertos comprometidos con la lucha contra la contaminación marina, una acción alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14 de la ONU para la protección de la vida submarina.

El proyecto contribuye a la caracterización de los residuos marinos, con especial atención a los micro plásticos, cuya presencia supone un riesgo tanto para los ecosistemas marinos como para la salud humana, al facilitar la entrada de sustancias químicas peligrosas en la cadena alimentaria.

La unión de esfuerzos entre Valenciaport, la Fundación Ecoalf y Ecoembes representa un modelo de cooperación entre entidades públicas y privadas orientado a dar una segunda vida a los residuos marinos, convirtiendo la basura en recurso mediante procesos de reciclaje avanzados. Además de su componente operativo, Upcycling the Oceans apuesta por la sensibilización y formación del sector pesquero y la ciudadanía, fomentando una mayor conciencia sobre el impacto de los residuos en el mar y el papel activo que puede desempeñar la sociedad en su reducción.

Experiencias anteriores

La Autoridad Portuaria de València (#Valenciaport) ha desarrollado en los últimos años varias iniciativas enfocadas a la protección del entorno marino, especialmente en la recogida de residuos y redes de pesca abandonadas. Una de las más destacadas ha sido el proyecto europeo LIFE IP INTEMARES, en el que colaboró a través de limpiezas de residuos submarinos en aguas cercanas a los puertos valencianos.

Asimismo, Valenciaport ha trabajado junto a la Fundación Valenciaport y la Cofradía de Pescadores de Gandia en el marco del proyecto MARPOL Gandia, mediante el cual se estableció un sistema piloto para la recogida y gestión de residuos pesqueros en el puerto de Gandia, con especial atención a redes de pesca fuera de uso (NPFU).

También ha formado parte del proyecto Oceanets, cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, centrado en la recuperación de redes de pesca y su transformación en nuevos productos textiles. Además, se han organizado actividades divulgativas como exposiciones itinerantes y jornadas educativas para concienciar sobre el impacto de la basura marina.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *