Los granjeros de EE.UU. ya pueden vender sus aves a Namibia: algunas cifras que lo explican

Es la otra cara de la moneda de la guerra arancelaria que inició el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, esta primavera con productos industriales principalmente. Ahora son los productos agrícolas del país los que no tendrán problemas para venderse en una país de África del sur, con más de 2,6 millones de habitantes y 824.000 kilómetros cuadrados de extensión (una décima parte de lo que ocupa Brasil).

En un comunicado consultado por Interdiario, la Secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke L. Rollins, anunció que los productores avícolas estadounidenses tendrán mayor acceso al mercado de Namibia, que ahora aceptará exportaciones de aves de corral frescas, congeladas y refrigeradas de Estados Unidos. La Administración Trump continúa tomando medidas contundentes para eliminar las barreras no arancelarias y defender el acceso actual al mercado para agricultores y ganaderos.

El presidente Trump está renegociando el statu quo de los malos acuerdos comerciales que han dejado atrás a los agricultores y ganaderos estadounidenses durante demasiado tiempo. Nuestra agricultura es la mejor del mundo y, bajo el liderazgo del presidente Trump, estamos brindando más mercados a los agricultores para que compartan su abundante cosecha. El anuncio de hoy es una victoria para los agricultores, una victoria para los exportadores y una victoria para las naciones que aman la libertad y desean acceder a alimentos estadounidenses seguros y de alta calidad”, declaró el secretario Rollins.

A partir del 1 de julio, los exportadores estadounidenses pueden enviar aves y productos avícolas frescos, congelados o refrigerados a Namibia, lo que abre un mercado valorado en 15 millones de dólares. Además, el USDA negoció con éxito la eliminación de los engorrosos requisitos de permisos de exportación y tránsito para productos avícolas procesados, lo que reabrió un canal previamente restringido.

La decisión de Namibia de reconocer los estándares de seguridad alimentaria de EE. UU. y el trabajo realizado por el Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del USDA, afirma la reputación mundial del sistema de inspección del USDA, que garantiza que los productos avícolas estadounidenses no solo tienen precios competitivos, sino que también están rigurosamente verificados en cuanto a seguridad y salubridad.

Esta victoria comercial se produce tras cuatro años de inacción por parte de la Administración Biden, lo que provocó que la balanza comercial agrícola pasara de un superávit comercial bajo el presidente Trump a un déficit comercial de casi 50.000 millones de dólares bajo el presidente Biden. El secretario Rollins ha viajado al Reino Unido e Italia , y viajará a Japón, Vietnam, India, Perú y Brasil durante los próximos tres meses para defender a los agricultores y ganaderos estadounidenses. Otras misiones comerciales del USDA este año incluyen a República Dominicana, Taiwán, Costa de Marfil y México. No se menciona a España.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *