El secretario autonómico de Hacienda de la Generalitat Valenciana, Eusebio Monzó, ha defendido este miércoles en El Intercafé la gestión económica del Consell y ha denunciado la falta de compromiso del Gobierno central con la Comunitat Valenciana, especialmente en lo referente al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario y al sistema de financiación. “Nos debemos al servicio público y a la ciudadanía que tenemos detrás, y por ello les podemos garantizar que vamos a dar la cara siempre”, ha afirmado.
Monzó ha recordado que en diciembre de 2024 ya se advirtió del peligro financiero que corría la Comunitat si no se aprobaba el FLA extraordinario. “El Gobierno lo quitó del punto del día de la Conferencia de Presidentes, cuando está por ley obligado”, ha reprochado. A pesar de las reiteradas solicitudes, ha lamentado que “ni en diciembre, ni en abril, ni en mayo” se haya tenido respuesta sobre el déficit y las entregas a cuenta. “Cansados de esperar, seguimos reivindicando a la Ministra que lo apruebe”, ha insistido.
Ante este bloqueo, Monzó ha anunciado que la Generalitat ha dado un paso al frente solicitando un préstamo puente a condiciones de mercado con un plazo de un año. “Es un ejercicio de responsabilidad para poder pagar a nuestros proveedores mientras el Gobierno de España decide si aprueba el FLA o modifica el sistema de financiación”, ha explicado.
Asimismo, ha señalado que parte de los retrasos en pagos y licitaciones se deben a la herencia del anterior gobierno del Botànic, que dejó sin formalizar numerosos contratos en el ámbito de las residencias. “Muchos de los retrasos vienen dados por esa regulación que se ha debido hacer desde cero”, ha asegurado.
Finalmente, Monzó ha subrayado que el gasto público aumenta significativamente en los meses de verano, ya que la sanidad pública valenciana también atiende a los millones de turistas que visitan la región. En este sentido, ha adelantado que se solicitará al Gobierno central que asuma ese coste extraordinario.
“Vamos a encontrar los recursos necesarios para pagar unos servicios de calidad”, ha concluido, dejando claro que la Generalitat mantendrá su compromiso con los ciudadanos pese a las dificultades de financiación.



