Trump anuncia nuevos aranceles al cobre, a los productos farmacéuticos y a la UE

La administración del presidente Donald Trump ha redoblado su estrategia de presión comercial, anunciando este martes la inminente imposición de aranceles a la Unión Europea y una drástica prohibición de venta de tierras agrícolas a compradores de países considerados «enemigos». Estas medidas, comunicadas durante una reunión de gabinete en Washington, marcan una nueva fase en la volátil política comercial de Estados Unidos.

El presidente Trump confirmó que la Unión Europea recibirá en «un par de días» su propia comunicación oficial sobre los aranceles correspondientes. «Estamos hablando con ellos, y nos están tratando amablemente, después de años de ser terribles con nosotros», declaró Trump, quien argumentó la necesidad de esta estrategia al señalar que «tenemos 200 países. No podemos reunirnos con 200 países», justificando el envío de cartas individualizadas como un «trato».

En la misma reunión, Trump sorprendió al anunciar un arancel del 50% «al caer» para las importaciones de cobre. Como es habitual en la errática política comercial de su gobierno, no se especificaron de inmediato los detalles de su aplicación ni la fecha de entrada en vigor. Sin embargo, se anticipa que, de materializarse, tendrá un formato similar a los gravámenes ya implementados para el aluminio y el acero, que también están sujetos a una tasa del 50%.

La secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, añadió otra capa a esta política restrictiva al anunciar la prohibición de la venta de tierras agrícolas a compradores chinos, rusos e iraníes, entre otros países que el gobierno estadounidense considera una amenaza para la seguridad nacional y alimentaria.

Casi simultáneamente a estas comparecencias, el presidente Trump publicó un mensaje en su red social, Truth, que encapsuló tanto la esencia de su política comercial aislacionista como su impredecibilidad. En el mensaje, Trump prometió que no habrá más aplazamientos en la fecha de entrada en vigor de los aranceles que pretende imponer a decenas de sus socios comerciales.

Además, Trump anunció este martes su intención de aplicar aranceles a la importación de semiconductores y productos farmacéuticos. La medida más drástica se perfila para el sector farmacéutico, donde las tasas podrían alcanzar un impactante 200%.

Trump, durante una reunión de su Gabinete en la Casa Blanca, indicó que las compañías farmacéuticas tendrían un periodo de gracia significativo antes de la entrada en vigor de estos gravámenes. «Vamos a dar a la gente alrededor de un año, un año y medio para entrar y, después de eso, se les aplicará aranceles», explicó el presidente a los periodistas.

Estrategia comercial

Este movimiento se suma a la estrategia comercial de la administración Trump, que busca presionar a socios comerciales y fomentar la producción nacional en sectores clave. La propuesta de aranceles, en particular para los medicamentos, subraya el enfoque de la Casa Blanca en la renegociación de los términos del comercio internacional.

Esta escalada se produce en el marco de una «guerra comercial» que el presidente reactivó este lunes. La serie de gravámenes, que Trump califica de «recíprocos» a pesar de no serlo, fue anunciada inicialmente el pasado 2 de abril. Posteriormente, se concedió un aplazamiento de 90 días para permitir que los países involucrados cerraran acuerdos comerciales con Estados Unidos. No obstante, la mayoría de estos acuerdos no se han concretado, salvo dos excepciones: uno con el Reino Unido y otro con Vietnam, además de una tregua comercial con China.

Apenas dos días antes de que expirara el plazo original del 9 de julio, el presidente volvió a extender la fecha límite, fijando una nueva entrada en vigor para el 1 de agosto, en lo que ha sido una constante de prórrogas y anuncios de última hora que mantienen en vilo a los mercados internacionales y a los socios comerciales de Estados Unidos.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *