Juanma Revuelta, CEO de Finnova, impulsa el emprendimiento femenino y el turismo sostenible

La Fundación Finnova, a través de su CEO, Juanma Revuelta, ha detallado en el programa Intercafé una serie de proyectos estratégicos que abarcan desde la internacionalización de la economía valenciana hasta el fomento del emprendimiento local y la sostenibilidad turística. En un contexto de búsqueda de alternativas a mercados tradicionales y desafíos energéticos, Finnova se posiciona como un actor clave en la dinamización y modernización del tejido socioeconómico.

Uno de los ejes principales de la actividad de Finnova se centra en la apertura a nuevos mercados. Revuelta anunció una reunión este martes en Valencia con el embajador de Pakistán, un «gran país», precedida por un desayuno con emprendedores en la Cámara de Comercio. Este encuentro, que culminará con la clausura por parte de la concejala del Ayuntamiento de Valencia, Paula Llobet, en el Hub de Empresas del Banco de Sabadell, responde a la creciente búsqueda de alternativas al mercado norteamericano. «Pakistán, como muchos otros países, están buscando alternativas al mercado norteamericano. La gente está buscando una alternativa, porque USA es ‘inestable’», explicó Revuelta, quien atribuyó esta percepción a la «imagen tan agresiva» que, según él, provoca la disminución del turismo europeo a Estados Unidos y el desinterés de jubilados o nómadas digitales que se «cansan de Trump».

En el ámbito social, Finnova está profundamente comprometida con el empoderamiento femenino. La fundación impulsa el programa «Sembrando Iniciativa», una jornada centrada en el emprendimiento para mujeres vulnerables. El objetivo es apoyar a aquellas mujeres, especialmente las mayores de 45 años, que encuentran dificultades para reincorporarse al mercado laboral. La clave, según Revuelta, reside en la mentorización, explicando cómo sus proyectos pueden ser financiados por la Unión Europea.

Revuelta anunció una jornada este martes, donde se ofrecerán «herramientas a mujeres», con la participación de abogados, para explicar las posibilidades de la Ley de Segunda Oportunidad. Esta normativa permite la condonación de deudas para aquellos que se arruinaron por circunstancias como la pandemia de COVID-19, la crisis inmobiliaria o los recientes desastres como la dana, ofreciendo la posibilidad de «quedarse con deuda cero» ante un drama personal. También se abordará la transformación digital de los autónomos.

Otro frente de innovación es el turismo sostenible. Finnova ha lanzado una convocatoria de ideas para proyectos innovadores que luchen contra la gentrificación y la «turismofobia». La iniciativa busca desarrollar «experiencias innovadoras piloto para hacer un turismo sostenible», promoviendo la diversificación de zonas y la promoción de los barrios más allá del centro de la ciudad. Revuelta puso como ejemplo el potencial del Cabañal para un turismo experiencial válido, destacando su gastronomía y la Semana Santa, o El Palmar con actividades como la elaboración y degustación de paellas. «Hay mil cosas que podemos hacer, la ciudad de Valencia es una ciudad muy rica en sensaciones, tiene un parque natural en propiedad, la Albufera, las Fallas. Hay que pensar en descentralizar», afirmó, señalando la falta de coordinación como un obstáculo.

En un tono de preocupación, Revuelta también abordó la situación energética y la seguridad jurídica en España. Recordó que «España es el único país que ha sufrido un apagón», con repercusiones para Portugal. Esta inestabilidad está llevando a que «hay empresas que se están planteando las inversiones si no hay seguridad jurídica, pero también energética», un factor crítico para la atracción de capital y el desarrollo económico.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *