Han tenido tiempo unos y otros, los del Rialto y los del PP y Vox, pero la gestión de la concesión de las instalaciones deportivas sigue atascada en el Servicio de Contratación del Ayuntamiento de Valencia. Señora Julia Climent pegue un empujón. Motivo, pues igual tiene muchos expedientes o sencillamente quieren tener claro que modelo habrá de futuro en cuestión de tarifas. Si todas unitarias en todos o distinto según el polideportivo.
Es decir, si persiste el modelo unitario o se escoge el llamado modelo Barcelona, en el que cada polideportivo tiene un precio distinto. Mi amigo Artemidoro se decanta más por lo primero que por lo segundo ante las hipotéticas protestas de usuarios y vecinos.
Lo cierto que el de polideportivo de Abastos, el de los Gallegos, cuando se licite, para después del verano, y se adjudique, para el primer semestre de 2026 la adjudicataria deberá invertir casi 8 millones de euros en mejorar las instalaciones durante nueve meses. U sea aventuro que para 2027 podría estar de nuevo abierto…..¿para elecciones o para después? Por cierto, el pliego de condiciones está finiquitado y hecho desde marzo de 2025.
Dicho esto, parece complicado entender como aún no se han resuelto los problemas para despejar el camino con el fin de licitar unas instalaciones cuya gestión se realiza de forma caducada. Bueno menos en Orriols cuyo polideportivo sigue cerrado por cuestiones de daños en la estructura superior.
Parece complicado entender que el Rialto sólo arreglo una concesión demanial a pocos días de realizar el cambio del relevo del propio Rialto en el polideportivo de Benimaclet y hasta hace poco no lo ha hecho con las autorizaciones a clubes u otras organizaciones.
La concejala de Compromis, Eva Coscolla, quien viene de la Conselleria del ramo del Deporte y la Cultura, recordaba que dos años después sólo hay una resolución provisional con entidades deportivas que se han quedado fuera y seis instalaciones que no quieren gestionadas por nadie como sucede con el Polideportivo de Nou Moles, el de Benimamet, Doctor Lluch, el de Pilota Valenciana en Borbotó, el pabellón de San Isidro o el Centro de Halterofilia de La Creu del Grao.
Para Coscollá el problema ha ido un poco más allá al caducar la gestión de las las piscinas al aire libre o el de La Hípica sin saber cuándo se licitarán, aunque en el segundo caso una empresa ha originado acelerar la licitación. La concejala de Compromís plantea a Catalá planificar, ejecutar y dar respuesta clara a las necesidades deportivas. Seguiremos fiscalizando las actuaciones de PP y Vox porque las instalaciones deportivas municipales sean un derecho accesible y bien gestionado para todos los ciudadanos.
Borja Santamaría, quien fuera gerente de la Fundación Municipal de Deportes en época del Rialto y ahora responsable de Deportes en el grupo socialista, ha explicado que el posible modelo Barcelona con el simple hecho de querer implantarlo indica desconocimiento de la realidad de la ciudad de Valencia suponiendo esa decisión todo un posible origen de protestas en caso de decidirse. Además, otra preocupación para este concejal es conseguir que la Generalitat acceda a reclasificar usos de los suelos públicos en distintos lugares de la ciudad.
A la Fundación Deportiva Municipal la gestión de las concesiones aun preocupándole su resolución por su lentitud en la parte administrativa, la presidenta de la FDM y concejala de Deportes, Rocio Gil, cogió el relevo de su antecesor en el cargo dejándole todos los informes jurídicos favorables para las autorizaciones demaniales pero hasta hace pocos meses no ha iniciado la resolución, le preocupa más el hecho de que desde la Generalitat se deniegue sistemáticamente el cambio de uso público, no de público a privado, sino de uso educativo a deportivo. Y miren que hay suelo educativo convertido en solar, más de 500.000 metros cuadrados según datos de Urbanismo, pero a los autonómicos les da igual las cifras reales de menos crecimiento vegetativo de niños e incremento de mayores. Sigue erre que erre….
En fin cosas de este Palco y de una ciudad que al traspasar la barrera de los dos años de nuevos proyectos deportivos nada de nada. Bueno sí Roig Arena abre en septiembre y sigue sin quedarme claro porque nuestra alcaldesa, si la de la tercera ciudad de España, no puso nada sobre Deportes en el folleto donde relató sus dos años al frente del Salón Pompeyano ni se sabe claramente sobre el futuro de la Fonteta. Eso sí de palabra dijo que intentará traer de nuevo la Copa del América. Cuente con el apoyo de este escriba.



