Mercadona desmiente los bulos de su salida a Bolsa y valora el modelo de empresa familiar

Mercadona, la mayor cadena de distribución de España, se ha visto obligada a emitir un comunicado oficial para desmentir un bulo masivo que circulaba esta semana en redes sociales, el cual aseguraba que la compañía tenía previsto iniciar su cotización en la Bolsa de Madrid el próximo 3 de agosto. La firma valenciana ha zanjado la especulación, declarando de forma «tajante» y «rotunda» que esta información es «totalmente falsa».

El bulo, que se viralizó rápidamente en plataformas como X (antes Twitter), detallaba incluso una supuesta emisión de 10 millones de acciones a un precio de ocho euros por título. Fuentes de la compañía han insistido a diversos medios en la falsedad de estos datos, recordando que la empresa utiliza exclusivamente sus canales oficiales para desmentir este tipo de informaciones. Además, han advertido sobre la tendencia de estas noticias falsas a resurgir periódicamente con el objetivo de generar interés mediático y alarmismo.

La desmentida de Mercadona no sorprende a quienes conocen la trayectoria de la compañía. Presidida por Juan Roig, la distribuidora ha mantenido durante décadas una política de gestión basada en el control familiar y la reinversión de beneficios, un modelo alejado de la dinámica de los mercados bursátiles. A pesar de su tamaño y liderazgo en el sector, Mercadona ha descartado en reiteradas ocasiones la entrada de capital externo a través de la bolsa, priorizando la autofinanciación y la estabilidad sobre la búsqueda de fondos por otras vías.

La solidez de esta estrategia queda patente en los resultados financieros presentados al cierre de 2024. Mercadona incrementó sus ventas consolidadas un 9%, alcanzando los 38.835 millones de euros, y registró un beneficio neto de 1.384 millones, lo que representa un aumento del 37% respecto a 2023. La compañía destacó también un récord histórico de rentabilidad, con un margen del 3,9% sobre las ventas netas, y una inversión sostenida de 1.045 millones de euros durante el ejercicio. De los beneficios generados, 700 millones de euros fueron repartidos entre la plantilla y 716 millones se destinaron al pago de impuestos, de los cuales 506 millones corresponden al Impuesto sobre Sociedades, con un tipo efectivo del 25%.

La ‘hora de la piña’

Esta no es la primera vez que Mercadona se convierte en objetivo de bulos virales. El año pasado, la empresa tuvo que desmentir la conocida «hora de la piña», un fenómeno en redes sociales que invitaba a colocar una piña invertida en el carro de la compra como señal para buscar pareja, y la posterior falsa noticia de que Mercadona retiraba las piñas a las 20:00 horas.

Aunque una hipotética salida a bolsa de Mercadona, dada su envergadura y reputación, supondría un hito significativo tanto para el sector como para la Bolsa de Madrid, tal y como han señalado diversos análisis económicos, la compañía insiste en que no existen planes en ese sentido. Con su rotundo desmentido, Mercadona reafirma su apuesta por la independencia y una visión de negocio a largo plazo.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *