Ya conocemos los ocho galardonados de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha dado a conocer hoy los nombres de las personas y entidades galardonadas con los prestigiosos Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025. Estos galardones, considerados los más importantes en España en sus respectivos sectores, reconocen a aquellos que han hecho de la innovación y el diseño pilares fundamentales de su estrategia profesional y crecimiento empresarial, impulsando el prestigio español y ofreciendo soluciones avanzadas a los grandes desafíos de la sociedad.

«Estos galardones son el reconocimiento más prestigioso en España en estos sectores», afirmó la ministra Morant, quien añadió que «la innovación y el diseño son símbolos de progreso y bienestar al ofrecer soluciones avanzadas para grandes retos de nuestra sociedad». Las distinciones, mayoritariamente honoríficas, incluyen también una dotación económica para algunas modalidades, como los 50.000 euros para la Pequeña y Mediana Empresa Innovadora y para la Trayectoria en Diseño, y 30.000 euros para Joven Talento Innovador y Jóvenes Profesionales del Diseño. En total, 160.000 euros en sus diversas modalidades.

Premios Nacionales de Innovación 2025

En la categoría de Innovación, los galardones destacan trayectorias de excelencia y apuestas por la vanguardia:

  • Trayectoria innovadora: Luis Felipe Serrano Pubul. Reconocido como una referencia internacional, Serrano ha sido un pionero en el emprendimiento innovador, trasladando sus investigaciones a exitosos proyectos empresariales en áreas como los fármacos para el dolor crónico, la medicina de precisión en cáncer, enfermedades neurodegenerativas y Alzheimer. Su rol como director del Centro de Regulación Genómica (CRG) y creador de FoldX, un software de referencia mundial para el diseño y predicción de estructuras proteicas que integra inteligencia artificial en la biología estructural, lo posiciona en la vanguardia de la innovación biomédica contemporánea.
  • Gran Empresa Innovadora: Fertinagro Biotech SL. El jurado ha valorado su firme apuesta por la innovación como motor de transformación de la industria agroalimentaria, consolidándose como un referente internacional. Destaca su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, siendo la primera empresa española en obtener una certificación EPD Process en 2022. La compañía sobresale por sus más de 260 patentes registradas en 29 países y su inversión constante en I+D+i, colaborando con más de 120 centros de investigación y universidades para desarrollar soluciones como fertilizantes eficientes y tecnologías para la valorización de residuos ganaderos.
  • Pequeña y Mediana Empresa Innovadora: Sepiia 2080 SL. Esta empresa ha revolucionado el sector textil al integrar ciencia, diseño y tecnología en la moda. Su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la relocalización de procesos productivos en la península ibérica la distingue. Sepiia se especializa en prendas inteligentes (antiarrugas, antimanchas, antibacterianas, transpirables) fabricadas en España con materiales reciclados y totalmente reciclables, fomentando así un ahorro significativo de recursos y posicionándose como un referente en moda sostenible.
  • Joven Talento Innovador: Marcos González Sanz. Fundador y CEO de H2 Dron Energy, González Sanz encarna la visión estratégica del emprendimiento innovador en España en ámbitos de «tecnologías profundas» como el hidrógeno limpio y la industria aeroespacial. Desde 2019, ha liderado el desarrollo de soluciones pioneras en propulsión de drones mediante pilas de combustible de hidrógeno, multiplicando la autonomía y reduciendo el impacto ambiental.

Premios Nacionales de Diseño 2025

En el ámbito del Diseño, los galardonados representan la vanguardia y el impacto global:

  • Trayectoria en Diseño: Patricia Urquiola Hidalgo. Figura indiscutible del diseño español a escala internacional, Urquiola ha transformado el diseño contemporáneo. Su carrera, marcada por una intensa labor docente y expositiva, ha difundido el diseño español por el mundo. Arquitecta y diseñadora formada en Madrid y Milán, ha colaborado con firmas de prestigio global y sus piezas icónicas se exhiben en museos como el MoMA de Nueva York. Su trabajo fusiona innovación tecnológica, sensibilidad artesanal y compromiso sostenible, renovando la visión del diseño del siglo XXI con un enfoque humanístico y experimental.
  • Diseño y Empresa: Viccarbe Habitat SL. Referente internacional en diseño y fabricación de mobiliario contemporáneo, esta empresa valenciana, fundada en 2000 por Víctor Carrasco y Daniel Benedito, es un exponente del diseño español de inspiración mediterránea. Destaca por su capacidad de integrar excelencia, innovación, calidad y compromiso medioambiental en su estrategia empresarial, creando piezas cálidas, atemporales y funcionales que fomentan la interacción y la creatividad en diversos entornos a nivel mundial.
  • Jóvenes Profesionales del Diseño: Miguel Leiro Fernández-Cuesta. Reconocido por su audacia creativa y capacidad para dinamizar el diseño emergente en España, Leiro es un ejemplo de la nueva generación de diseñadores. Formado en el Pratt Institute de Nueva York, destaca por su enfoque experimental y multidisciplinar, que combina la investigación material y conceptual con la creación de objetos y espacios que dialogan con la historia y la cultura contemporánea. Su mayor aportación al ecosistema del diseño español es la fundación y dirección de la asociación cultural Office of Design y de la bienal Mayrit, plataforma que impulsa a jóvenes talentos desde 2020.
  • Mención Especial en Diseño (Trayectoria): Diego Areso Nieva. Por su significativa contribución al diseño editorial y gráfico en España y su impacto en la transformación digital de la prensa escrita. Con más de veinte años de experiencia, Areso ha sido una figura esencial en la evolución visual de periódicos y revistas, liderando importantes procesos de rediseño en cabeceras como EL PAÍS y otras publicaciones de relevancia internacional, con una visión innovadora de la arquitectura de la información y la defensa de que «el diseño es también información».

Los jurados de ambas categorías han estado presididos por la secretaria General de Innovación, Teresa Riesgo Alcaide, y conformados por destacados expertos de cada sector, garantizando la rigurosidad y el prestigio de estas distinciones.

Imagen: Vista parcial de la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en Madrid (web del Ministerio).

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *